Conecta con nosotros

Acontecer

Entrega la “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo» 2016

Este martes, el Congreso del Estado de Chihuahua hizo entrega de la “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su edición 2016.

En ésta ocasión, se celebra la doceava edición de este reconocimiento a la labor de los maestros, conforme a la convocatoria publicada por este H. Congreso, todos los participantes, tanto en la categoría individual como en equipo, se recibieron en total 28 trabajos, con un total de 65 participantes (22 maestros y 43 son maestras) de diferentes municipios como: Balleza, Buenaventura, Camargo, Chihuahua, Cuauhtémoc, Guachochi, Hidalgo del Parral, Juárez, Ojinaga, Santa Bárbara y Saucillo. 19 concurrentes en la categoría individual y 9 en la de equipo.

El diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Gustavo Martínez Aguirre, en su discurso reconoció simbólicamente a todos los maestros, principalmente aquellos que en su noble labor, invierten toda su persona para solucionar problemas, perfeccionando métodos pedagógicos ahí donde inciden factores sociales, culturales, económicos y hasta éticos; transformando la instrucción del aula, en una aventura que se toma de la mano de la imaginación para formar mujeres y hombres pensantes, críticos y capaces de construir una patria sana y productiva.

De esta forma y en cumplimiento al objetivo de ésta ceremonia, es un privilegio para la LXIV del H. Congreso del Estado de Chihuahua, entregar en esta edición, el reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo 2016”, en la categoría individual al trabajo titulado:

Palabras de vida: Fomento de la lectura y la escritura creativa en los ámbitos de la educación especial y la inclusión social.

En este trabajo se atienden a personas en situación de vulnerabilidad, atendiendo a personas hospitalizadas y con capacidades diferentes en donde los beneficiarios directos suman en seis años 324 personas que van de los seis a los 68 años. Entre los resultados de sus talleres se encuentra la producción literaria de sus alumnos, que ha sido motivo de reconocimientos internacionales y está organizado en dos antologías, la primera ya impresa y distribuida de manera gratuita en diferentes lugares, incluyendo el transporte público. Presentado con el seudónimo “El Bibliotecario”, su nombre es: Dr. Antonio Jorge Benito Guerrero de la Torre.

Y en la categoría Trabajo en equipo, obtuvo el primer lugar la aportación titulada:

Favoreciendo la resiliencia femenil. Los participantes se inscribieron con el seudónimo “MAKTUB”.

El trabajo aborda acciones de prevención y remédiales Ciberbulling, sexting, noviazgo violento, prejuicios sobre diversidad sexual, acoso escolar, baja autoestima… cutting.

Este trabajo lo realizaron maestros miembros del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado Unidad Chihuahua y la Escuela Secundaria Técnica No. 42 de la misma ciudad. Los integrantes del equipo son: Profr. Ramón Leonardo Hernández Collazo, Mtra. Sara Torres Hernández, Mtra. Irma Elena Vázquez Pérez y el Profr. Alejandro Anguiano Baeza.

Para finalizar el legislador declaró que nuestra nación tiene muchos problemas, sin embargo estamos en un momento privilegiado, gracias a un nuevo resurgir del valor social de la educación, lo que nos está develando, cada vez más, nuestras deudas en materia de calidad e inclusión en todos los niveles educativos. Quedan muchas otras metas, pero hoy sabemos que con empeño y convicción podrán ser alcanzadas.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto