Conecta con nosotros

Acontecer

La esperanza de vida en el mundo aumentó… y no es tan bueno como creemos

La esperanza de vida media en el mundo aumentó 5 años entre el 2000 y el 2015, el mayor incremento desde los años sesenta, con lo que la media de vida global se sitúa en los 71.4 años, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según los datos del informe anual sobre la salud global de la OMS, hay 29 países en el mundo que superan los 80 años de esperanza media de vida, y en doce de ellos, se superan los 82.
Los más longevos del mundo se encuentran en Japón, con 83.7 años de media; en Suiza, con 83.4 años; Singapur, con 83.1; Australia y España con 82.8; Italia, con 82.7; Islandia, con 82.7; Israel, con 82.5; Francia, con 82.4; Suecia, con 82.4; Corea del Sur, con 82.3 y Canadá, con 82.2 años.
Por el contrario, aún hay 22 países en los que sus habitantes no superan la media de los 60 años, todos ellos en África subsahariana.
Por sexos, la OMS destaca que las mujeres viven mucho más que los hombres en todos los países y regiones del mundo.
Concretamente, la media de esperanza de vida entre ellas se sitúa en los 73.8 años, mientras que los hombres no alcanzan los 70, ya que su media es de 69.1 años de vida.
Por otro lado, la OMS calcula en su informe el número de años durante los cuales una persona se mantiene sana, una cifra que se situó en los 63.1 años para el combinado de ambos sexos en 2015.
Este dato, según la organización, varía dependiendo de la zona del mundo y del sexo que se tome por referencia, pero por lo general, es un 11.7% (varía entre el 9.3 y el 14.7%) menor que la esperanza de vida.
Según la organización, las principales dolencias que hacen que las condiciones de salud empeoren son los problemas óseo-musculares (problemas de espalda o cuello especialmente), la depresión o la ansiedad, las enfermedades neurológicas, la pérdida de oído y de visión, y los problemas cardiovasculares y la diabetes.
Imagen

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto