Conecta con nosotros

Acontecer

Aplicarán 3.9 millones de vacunas en la Semana Nacional de Salud

José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), puso en marcha la segunda Semana Nacional de Salud 2016, durante la cual se aplicarán 3.9 millones de vacunas. La finalidad central de esta acción es suministrar 1.2 millones de dosis contra el virus del papiloma humano (VPH) a niñas de 11 años de edad.
En una ceremonia realizada en la unidad de medicina familiar número 20, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, director de la institución, anunció que el instituto aplicará casi medio millón de vacunas contra el VPH a niñas de la edad mencionada.
En su intervención, destacó la importancia de la aplicación de esta vacuna, que se utiliza para incrementar la inmunización contra el VPH, causa del cáncer cérvico uterino en la edad adulta. Dicha neoplasia afecta a 14 mil mujeres al año.
El titular del IMSS explicó que para esta jornada se instalarán 3 mil 119 puestos de vacunación en las unidades médicas del instituto y en el país se desplegarán 5 mil 524 brigadas móviles en mercados, estaciones del Metro, escuelas y centros de trabajo, los cuales representan casi 30 por ciento del total de brigadas.
En entrevista, Narro Robles indicó que la vacuna contra el VPH es el objetivo central; esta es la segunda dosis. Se aplica a niñas de quinto año de primaria. En el mes de octubre recibieron la primera dosis, en este mes de mayo recibirán la segunda. Esto es, cuando entran a quinto año de primaria y al concluir este periodo escolar. En total, 1.2 millones en segunda dosis.
En su discurso, precisó algunos datos de la campaña nacional de vacunación. Se aplicarán 3.9 millones de biológicos; se van a tratar de hacer llegar más de 18 millones de mensajes de salud a la población, y entre sobres de vida suero oral, ácido fólico, vitamina A, albendazol, hierro, vitaminas y minerales, son cerca de 39 millones de acciones y de insumos. En total, se realizarán más de 60 millones de acciones, sólo en esta campaña.
El titular de Salud destacó la importancia de las semanas nacionales de salud, y comentó que se trata de una acción que ha sido extraordinariamente exitosa en nuestro país. Si uno pudiera calcular desde que en los 80 se empezaron a organizar, ya no los días, sino las semanas nacionales de vacunación primero y después de salud, y si uno pudiera calcular el número de acciones que se han desarrollado a lo largo de estos más de 30 años, estaríamos hablando de miles de millones de acciones que se han realizado entre vacunas, entrega de sobres vida oral, de megadosis de vitamina A, de albendazol, mensajes de educación para la salud y la participación de voluntarios.
Expuso también que, además, es una estrategia que ha tenido continuidad; hemos pasado por alternancias políticas y las acciones y las semanas ahí han estado hemos tenido cambios importantes y se han mejorado nuestras acciones.
Aseguró que se cuenta con la dotación suficiente de biológicos para cumplir con las metas propuestas en esta etapa nacional de salud, y subrayó que el esquema de vacunación que actualmente tiene México es uno de los más completos, con una cobertura de 95 por ciento.
Jornada

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto