Conecta con nosotros

Resto del mundo

Temblores en Irán dejan al menos 87 muertos y 600 heridos

TEHERÁN, 11 de agosto.- Al menos 87 personas han muerto y unas 600 han resultados heridas a consecuencia de los dos fuertes temblores consecutivos, de 6.2 y 6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, que sacudieron hoy el noroeste de Irán, informó la agencia local ISNA, que cita una fuente local.

Según el director de Gestión de Emergencias de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Jalil Sai, los distritos afectados por los sismos son los de Ahar, con 30 fallecidos confirmados, Varzagam, con 40 confirmados, Haris, con 10 muertos confirmados, además de Mehraban, donde no se han confirmado víctimas mortales.

Otras siete personas han fallecido en los hospitales donde habían sido trasladadas y no se ha podido determinar aún de que distrito procedían, según Sai.

Previamente, Golam Reza Masumi, director de Emergencias Médicas del Ministerio de Salud, ofreció a ISNA unas cifras provisionales de víctimas y señaló que los heridos más graves habían sido trasladados a hospitales de las ciudades de Tabriz y Ardebil.

En la localidad de Varzagan, una de las más afectadas, explotó un gasoducto debido a los terremotos, según ISNA, aunque no se ha precisado si este suceso causó víctimas.

Por su parte, las autoridades locales han informado de que ya han sido enviados equipos y material de rescate al área de los sismos, unos 60 kilómetros al noreste de la ciudad de Tabriz, la capital de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, fronteriza con Azerbaiyán y Armenia.

Desde Tabriz, la ruta directa a Varzagan ha quedado cortada y los equipos de rescate han tenido que utilizar caminos alternativos, mientras al menos cuatro poblaciones de la zona han quedado totalmente incomunicadas debido a los seísmos.

Entre los equipos que han acudido para socorrer a las víctimas hay perros entrenados en la localización de personas que hayan podido quedar atrapadas.

Según el Centro Sismológico de Irán, el primero de los seísmos tuvo lugar a las 12.23 GMT y se sintió con fuerza en la ciudad de Ahar, y el segundo, a las 12.34 GMT, sacudió la población de Varzagan, ambas en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, a unos 38.4 grados de latitud norte y 46.7 grados de longitud este.

Tras los dos terremotos principales, que se produjeron con una diferencia de tiempo de 11 minutos, se registraron en la zona otras once réplicas de diferentes magnitudes, lo que causo el pánico de los habitantes de la región.

El responsable de Emergencias de la provincia, Jalil Sai, ha recomendado a los habitantes de las zonas afectadas que pasen la noche fuera de sus viviendas, en lugares abiertos, para evitar posibles desplomes de estructuras ya afectadas por los terremotos principales.

La mayor parte del territorio de Irán, incluido Teherán, la capital, una ciudad de 14 millones de habitantes, se encuentra en una zona de constantes movimientos telúricos, que han ocasionada decenas de miles de muertos en las últimas décadas.

En diciembre de 2003, un terremoto de 6.2 grados en la escala de Richter causó más de 30 mil muertos y al menos 50 mil heridos en la ciudad de Bam, en el sureste de Irán, donde también destruyó la antigua ciudadela del lugar.

El terremoto más mortífero de las últimas décadas en Irán se produjo en junio de 1990 en el noroeste del país, en las provincias de Gilan y Zanjan, con al menos 37 mil muertos y más de 100 mil heridos. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto