Conecta con nosotros

Acontecer

Monitoreará INE mensajes de candidatos en Facebook y Twitter

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el Observatorio Electoral 2.0, mediante el cual monitoreará los mensajes en Twitter y Facebook que difundan los candidatos de Puebla, Veracruz, Chihuahua, Zacatecas y a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

El investigador Julio Téllez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), opinó que “el buen uso de las tecnologías sí en definitiva puede decidir las elecciones. El uso inadecuado también podrían decidir, o en su caso propiciar que se anulen elecciones”.

De tal suerte que sería conveniente tener reglas claras de qué se puede hacer y qué no se puede hacer en materia político-electoral, destacó durante una rueda de prensa celebrada en la sede del INE.

Los políticos pueden optar por una presencia discreta en las redes sociales o bien constituirse como pioneros en las herramientas telemáticas que utilizan frente al elector, sin olvidar que un aspecto es la libertad de expresión y otra la transgresión de la norma electoral.

Sí a la libertad de expresión, pero no a la transgresión del uso inadecuado de estas tecnologías en distintos ámbitos como es el político-electoral”, abundó el también coordinador del proyecto.

Téllez Valdés expuso que al no estar reguladas por la ley electoral, las redes sociales podrían ser utilizadas para llamar al voto el mismo día de la jornada comicial e incluso para que se sufrague por algún partido político en especial.

Recordó que durante el proceso electoral 2015 varios actores, conductores y deportistas llamaron a votar por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); ellos fueron exonerados por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Hay partidos y candidatos que utilizan tecnologías para transgredir la veda electoral. No estoy de acuerdo con la decisión del Tribunal porque dejó la vía abierta para que el domingo 5 de junio cualquiera pueda incitar a votar por un partido o candidato”, argumentó.

En su opinión, el INE podría llamar a los partidos a suscribir un pacto de civilidad para que se respete la veda electoral, aun cuando la ley no establezca regulación alguna, porque aunado a la violación de la norma están también las llamada “campañas negras” y “campañas sucias”.

Julio Téllez comentó que las denominadas “campañas de tierra” están pasando de moda frente a las nuevas tecnologías que han ganado terreno, y hay lugares donde “con una presencia virtual puedes hacer no uno, sino varios recorridos durante el corto periodo de campaña”.

A su vez el consejero electoral Marco Antonio Baños informó que el costo de este ejercicio es de 600 mil pesos y se pretende aplicarlo durante los comicios federales de 2018.

Baños Martínez resaltó que el Instituto Nacional Electoral, a través de los sistemas de fiscalización con los que cuenta, recaba información respecto al costo que pudiera significar a los partidos y los candidatos el manejo de redes sociales.

Es decir “si hay contrataciones que hagan respecto de este punto. Ese dinero evidentemente ingresa a las cuentas de los partidos políticos, pero el costo concreto de la administración en redes es objeto de fiscalización por parte del INE”, concluyó.

El Observatorio Electoral 2.0 es un proyecto netamente académico, imparcial e incluyente que surgió en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, a partir el interés de varios estudiosos en materias de Derecho Electoral y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de llevar a cabo una profunda investigación sobre los efectos de las campañas políticas que no son reguladas por la ley.

Excelsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto