Conecta con nosotros

Acontecer

Reforman Ley Estatal de Salud para mejorar la rehabilitación de mujeres con cáncer de mama

Debido a la serie de secuelas psicológicas, emocionales y sociales en mujeres que padecen cáncer de mama, el Congreso del Estado por unanimidad de votos, reformó la Ley Estatal de Salud, en lo referente a que luego de estudios pertinentes por parte del área médica, si una mujer requiere la reconstrucción de mama, las instituciones públicas de salud en el Estado, llevarán a cabo las acciones para llevar a cabo esta disposición.
A partir del año 2006, en las mujeres mexicanas el carcinoma mamario se convirtió en la primera causa de muerte por cáncer. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “en 2009 ocurrieron 4 mil 964 decesos atribuibles al cáncer de mama, lo que representó el 2% del total de defunciones ocurridas en mujeres. Esto significa que en ese último año murieron por cáncer de mama casi 14 mujeres cada día”.
Estudiosos han señalado en relación con el cáncer de mama, que existe suficiente evidencia científica que confirma que en los países desarrollados, un programa de tamizaje organizado y realizado de manera óptima tiene el potencial de reducir entre el 20 y 40% la tasa de mortalidad y la carga de la enfermedad en la población en riesgo y que para lograr el impacto mencionado en el mediano plazo son esenciales servicios de alta calidad en todos los procesos desde la detección, el tratamiento y la rehabilitación.
Por lo antes mencionado, es que la Comisión legislativa de Salud, dictaminó que es necesario adicionar un párrafo a la fracción III del Artículo 34 y a la fracción III, del 40 del ordenamiento estatal en mención, donde se especifica que: tratándose de las personas que deban ser rehabilitadas como consecuencia del cáncer de mama, tendrán que ser evaluadas para determinar el tipo de rehabilitación integral que requieran.
Si de dicha evaluación médica se desprende la necesidad de la reconstrucción de mama, las instituciones públicas de salud en el estado, llevarán a cabo las acciones para cumplir con esta disposición, en los términos de la Norma Oficial Mexicana correspondiente, para lo cual se harán las previsiones presupuestales correspondientes.
Tratándose de las personas que deban ser rehabilitadas como consecuencia del cáncer de mama, tendrán que ser evaluadas para determinar el tipo de rehabilitación integral que requieran, conforme a las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana correspondiente.
Las acciones establecidas en el Decreto de reforma, serán importantes para contribuir en la mejora de los aspectos psicológicos, emocionales y sociales de las mujeres que sufran estos perjuicios en su salud.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto