Conecta con nosotros

Acontecer

Sufren esclavitud 45 millones de personas en el mundo

Unas 45.8 millones de personas permanecen en situación de esclavitud moderna, la mayoría en India, China, Pakistán, Bangladesh y Uzbekistán, reveló este martes la fundación australiana Walk Free.

El término esclavitud moderna engloba tráfico de personas, trabajos forzados, servidumbre por deudas, explotación sexual y matrimonios forzosos, y se registra en los 167 países incluidos en el estudio.

La fundación precisó que 58% de este tipo de personas se encuentran en India, con 18.35 millones, seguida de China (3.39 millones), Pakistán (2.13 millones), Bangladesh (1.53 millones) y Uzbekistán (1.23 millones).

El informe, que puede consultarse en la página web del grupo, destaca los avances de India para contrarrestar el problema. «Los gobiernos tienen que mirar más de cerca la contratación laboral ilícita, tomar medidas contra las empresas ilegales que obligan a que las personas terminen en la esclavitud, y penalizar a las empresas e individuos que utilizan el trabajo en servidumbre», señaló Walk Free.

La fundación agregó «al mismo tiempo, es importante que se aborden las condiciones que impulsan la migración laboral mediante la creación de oportunidades dentro de los países de origen».

Además, con base a 42,000 entrevistas realizadas en 25 países, se encontró que los países asiáticos eran el hogar de casi 60 por ciento de los esclavos modernos del mundo.

India fue el país con el número más alto, 18.3 millones de personas en esta condición, mientras que Corea del Norte tiene la proporción más alta conforme a la población total en ese país, con 4.3% de la población esclavizada, según la encuesta.

Los casi 46 millones de personas que se estima son esclavos en todo el mundo representan un aumento de 28% respecto a la última encuesta del grupo, aunque el mismo reconoce que ha mejorado sus métodos de recolección de datos y de investigación.

Free Walk destacó que se han hecho progresos respecto al último informe, en particular, en los países de Asia, excepto Corea del Norte, aunque ya tiene leyes que penalizan ciertas formas de esclavitud moderna.

Según el estudio, los gobiernos que lideran la lucha contra la esclavitud humana son Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Australia, Portugal, Croacia, España, Bélgica y Noruega.

El Economista

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto