Conecta con nosotros

Política

“No vamos a suicidarnos políticamente”: AMLO

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que no se “suicidará políticamente” y que continuará su lucha por la democracia y la justicia.

Desde el Zócalo capitalino, en donde este domingo se montó la ‘Expo Fraude‘, expresó: “No llamamos a la movilización, decidimos irnos por la vía legal y esperar el resultado del Tribunal, pero aún así no están conformes (sus adversarios), están inquietos, quisieran que nos rindiéramos, no vamos a suicidarnos políticamente, no vamos a arriar bandera; vamos a seguir luchando por nuestros principios y por nuestros ideales. No le hace que se enojen nuestros adversarios y sus voceros”.

Ante unos diez mil simpatizantes, el político tabasqueño sostuvo que hay pruebas suficientes para invalidar la elección y enlistó la entrega de tarjetas Soriana, Monex, telefónicas, materiales de construcción, comida, entre otros productos, para demostrar que la elección fue inequitativa.

“Hay pruebas contundentes que demuestran cómo se utilizó dinero a raudales para comprar la voluntad de millones de mexicanos, sobre todo de la gente más humilde y desposeída del país”, manifestó.

El candidato presidencial del Movimiento Progresista explicó que la mayoría de los votos que obtuvo el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, fueron en las zonas rurales y colonias populares, “se traficó con la gente” y añadió que él no juzga a los pobres sino a los que cometieron “la perversidad” de comprar “voluntades”.

“Que le piense bien el Tribunal”

“No podemos aceptar que gente inmoral gobierne México”, apuntaló López Obrador.

En ese sentido, sugirió a los magistrados “que lo piensen bien” porque, dijo, no aceptarán ninguna “argucia legaloide” que permita que se viole la Constitución, al validar una elección presidencial que no fue ni libre, ni auténtica.

El abanderado del PRD, PT y Movimiento Ciudadano dijo que ya no importa lo que digan los medios de comunicación.
“Digan lo que digan este movimiento va para adelante”, agregó.

Al evento en la Plaza de la Constitución asistió Beatriz Gutiérrez Müller, Mario Delgado, Martí Batres, entre otros.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto