Conecta con nosotros

Acontecer

Distribuyó IMSS más de 150 mil sobres de vida suero oral para prevenir deshidratación

Durante la pasada Semana Nacional de Salud que se desarrolló por las instituciones del sector salud, del 23 al 27 de mayo, las brigadas de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ciudad Juárez distribuyeron más de 150 mil sobres de Vida suero oral, para prevenir la deshidratación, principalmente en los niños pequeños que son los más expuestos a esta enfermedad.

Pero además, durante el contacto que tuvieron las brigadas de salud con madres de familia y estando en vísperas del verano, se aprovechó para darles orientación a miles de ellas sobre cómo prevenir enfermedades diarreicas y del cuidado de los niños ante las olas de calor, señaló el especialista en Salud Pública, Rafael Contreras López, supervisor médico de Epidemiología en la zona Juárez del IMSS.

Aclaró que, independientemente a esta distribución de más de 150 mil sobres de Vida suero oral en una semana, en las unidades médicas se cuenta con sobres disponibles para las personas que deseen tenerlos como medida preventiva.

Explicó el funcionario médico que las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) representan el principal riesgo que puede conducir a una deshidratación, que a su vez es la complicación más común y que pueden llegar a provocar la muerte de una persona, sobretodo de niños, que como los adultos mayores, son los más susceptibles a contraer y desarrollar infecciones.

Aclaró que afortunadamente entre la población derechohabiente de Ciudad Juárez es raro que se den fallecimientos en niños provocados por deshidratación como consecuencia de una infección gastrointestinal, porque se han fortalecido las campañas preventivas tanto para disminuir la presencia de esas enfermedades, como para capacitar a las madres a detectar síntomas de alarma en tiempo para contrarrestarla y pedir ayuda médica oportunamente.
Contreras López explicó que durante la diarrea se pierde gran cantidad de líquidos del organismo, por eso es importante mantener al enfermo bien hidratado y alimentado.

A las madres de les recomienda disolver cada sobre de Vida en un litro de agua limpia, preferentemente hervida y dar a cucharadas hasta media taza a los niños menores de un año y una taza a los de más de un año, después de cada evacuación diarreica.

Insistió el especialista en salud pública en que mejor es prevenir que se presente un cuadro diarreico, y para ello insistió en las recomendaciones básicas: lavar las manos antes de comer y después de ir al baño; beber agua hervida o desinfectada; lavar frutas y verduras antes de comerlas; comer alimentos fritos o cocidos y evitar comer alimentos preparados en la vía pública.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto