Conecta con nosotros

Resto del mundo

Combatirá Ejército camerunés caza furtiva de elefantes

Yaundé • El Gobierno camerunés ha enviado a más de 100 efectivos del Ejército del país para tratar de frenar la caza furtiva de elefantes en el parque nacional Bouba Ndjida, en el extremo norte de Camerún

La medida es consecuencia de la reciente matanza de unos 450 paquidermos motivada por el comercio del marfil de sus colmillos.

Según afirmó hoy el ministro de Defensa de Camerún, Edgard Mebe Ngoo, a través de un comunicado retransmitido por la televisión estatal CRTV, el Gobierno camerunés trata así de «expulsar a los cazadores furtivos, puesto que en el país se masacran ya demasiados elefantes».

El anuncio del Gobierno camerunés se produce tras una visita a Bouba Ndjida de Ngoo y de su homólogo encargado de la cartera de Medio Ambiente y Protección de la Naturaleza, Pierre Hele, el pasado miércoles.

«La operación de búsqueda de cazadores furtivos durará mientras los elefantes sigan estando amenazados y hasta que los sospechosos sean juzgados por los tribunales cameruneses» indicó el comunicado leído hoy en la televisión estatal.

Fuentes locales de la zona de Bouba Ndjida aseguran que los autores de la caza furtiva de elefantes proceden de Sudán y de Chad, se desplazan en grupos de medio centenar de personas y utilizan caballos y fusiles AK 47 para llevar a cabo las matanzas.

Por otra parte, un miembro del Ministerio de Defensa, que pidió permanecer en el anonimato, aseguró a Efe que el presidente de Camerún, Paul Biya, exigió al primer ministro del país, Philemon Yang, «buscar una solución urgente a la incursión de sudaneses y chadianos en territorio camerunés».

El organismo responsable de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Salvaje (CITES) apunta que la matanza masiva de elefantes en Camerún no es un suceso aislado.

«Es una tendencia que se ha detectado últimamente en varios países, donde cazadores dotados de armamento sofisticado diezman la población de elefantes», según el director general de la CITES, John Scalon.

Los elefantes son codiciados por el marfil de sus colmillos, que no sólo se cambia por dinero, sino también por «armas y municiones destinadas a conflictos en países vecinos», dijo el responsable del organismo, dependiente de la ONU.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto