Conecta con nosotros

Nota Principal

Candidatos con varios partidos en la boleta podrían confundir

Cuatro boletas electorales con varias combinaciones recibirán los ciudadanos que este domingo acudan a votar, debido a los diferentes tipos de alianzas conformadas por los partidos políticos para buscar la gubernatura, el ayuntamiento, la sindicatura y diputaciones locales.
Si bien cada boleta corresponde a cada tipo de elección, en el caso de Ciudad Juárez los ciudadanos encontrarán diferentes combinaciones de acuerdo al distrito que correspondan.

Por ejemplo, para la elección de gobernador, ayuntamiento y sindicatura, las boletas serán similares porque los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) conformaron una coalición parcial en la que los cuatro postularon a un solo candidato para cada cargo.
Sin embargo, el nombre del abanderado aparecerá en un recuadro de manera individual con el logotipo de cada partido.

De esa manera, los nombres de Enrique Serrano Escobar, candidato a la gubernatura; Lucía Chavira, abanderada al Ayuntamiento; y Alfredo de la Torre, contendiente por la Sindicatura, aparecerán respectivamente cuatro veces en la boleta correspondiente.

Arturo Meraz González, consejero presidente del IEE, explicó que estos escenarios se presentan porque la normatividad electoral permite a los partidos aliarse o unirse con el fin de constituir frentes o coaliciones que convengan necesarias para obtener el poder público.

“En lo que respecta a la coalición creemos que no hay mayor problema, porque el voto es válido si el ciudadano marca uno, dos, tres o los cuatro emblemas de los partidos o los combina, porque al final sólo representan un voto para una misma persona; pero el ciudadano debe ser cuidadoso en definir el voto por el partido o por el candidato para que no se vaya a anular”, expuso.

“Es muy importante que los electores sepan que si en una boleta marcan más de una vez el nombre del mismo candidato sólo cuenta una vez”, sostuvo.

En las boletas electorales que el periódico «El Diario» tuvo a la vista se observa que sólo en la elección de sindicatura aparece la fotografía de los candidatos, porque la Ley Electoral del Estado permite que además del nombre de los candidatos propietarios y suplentes aparezcan las fotos de los propietarios que así lo hayan decidido.

Fuente: El Diario

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto