Conecta con nosotros

Acontecer

Académicos de cuatro países participarán en congreso chihuahuense de educación

Académicos, investigadores e investigadoras de cuatro países, acudirán a Chihuahua para participar en el III Congreso de Investigación Educativa, el cual se efectuará próximamente.

Hasta ahora se han recibido más de 160 aportaciones, como ponencias, tesis e investigaciones que serán expuestas, analizadas y discutidas en el marco del citado congreso, que se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre en Ciudad Juárez.

Sin embargo, con el fin de dar oportunidad a más personas interesadas en contribuir con sus aportaciones y enriquecer los temas y contenidos de este evento académico, se amplió el plazo de recepción de trabajos.

En la convocatoria se había establecido como fecha límite para recibir aportaciones, el domingo 5 de junio y ahora este plazo fue ampliado hasta el viernes 10.

Quienes deseen participar con sus contribuciones, pueden enviarlas a través de la página electrónica www.rediech.org y para mayores informes se puede escribir al correo electrónico congreso2016@rediech.org.

Por ello, la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua, REDIECH, organismo organizador, reitera su invitación a todas y todos los profesionistas que hayan generados nuevos conocimientos en el ámbito educativo, para que participen con sus trabajos en el III Congreso Nacional de Investigación Educativa.

Las aportaciones pueden ser por ejemplo tesis o investigaciones en diversas áreas de la Educación, con las que se hayan titulado o estén en curso de hacerlo, en algún posgrado de dicha modalidad.

De igual forma se reciben ponencias, tales como reportes totales o parciales de investigaciones realizadas o bien si se desea dar a conocer innovaciones metodológicas que hayan sido puestas en práctica en por lo menos una investigación.

También el programa de actividades del congreso incluye ponencias, conferencias magistrales, simposios, paneles, conversaciones educativas y presentaciones de libros, entre otras actividades previstas.

En esta reunión de académicos e investigadores habrá participantes de Chile, Colombia, Ecuador y Francia, además de México y de Chihuahua, como sede.

La presidenta de la REDIECH, doctora Carmen Griselda Loya, reiteró la invitación a todos los y las profesionistas a participar en el citado congreso, así como las personas e instituciones interesadas en asistir.

En la organización del III Congreso Nacional de Investigación Educativa, participan además distintas instituciones públicas y de educación superior del estado de Chihuahua, entre estas Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, SEECH y el Departamento de Investigación de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Estado.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto