Conecta con nosotros

Acontecer

Obesidad podría afectar fertilidad en varones

El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Miguel Escalante Pulido, aseguró que la obesidad en el varón puede afectar la fertilidad y otras funciones orgánicas.
El jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital de Especialidades del IMSS, señaló que además de los padecimientos ya conocidos como diabetes e hipertensión pueden tener trastornos en la producción de testosterona, con lo cual se puede afectar la espermatogénesis y por consiguiente la fertilidad.

Indicó que el exceso de grasa corporal puede contribuir además al desarrollo de enfermedades oncológicas tales como: cáncer de próstata, colon y recto.

“Hay algunos tumores que son hormona-dependientes y que pueden generar mayor riesgo, por ejemplo, el de próstata”, dijo el experto.

El experto advirtió que la obesidad puede generar en el varón osteoartrosis degenerativa, alteraciones en secreción y acción de la insulina, dislipidemia, incremento en los triglicéridos, infartos al miocardio y disturbios respiratorios importantes como la apnea del sueño.

“Es una dificultad respiratoria, o síndrome de apnea obstructiva, los hombres tienen mayor prevalencia y también está asociado a la hipertensión y a la enfermedad cardiovascular”, apuntó.

Explicó que si bien, las mujeres tienen una prevalencia ligeramente mayor en la incidencia de obesidad y sobrepeso, el problema ha ido en aumento en ambos géneros en los últimos cinco años y de hecho, estima un incremento en las consultas o demanda de atención por estos motivos de hasta un 200 por ciento.

Actualmente, alrededor del 80 por ciento de la población derechohabiente presenta sobrepeso u obesidad.

Escalante Piulido refirió que las mujeres tienen una tendencia ligeramente superior al exceso de peso o de Índice de Masa Corporal (IMC) debido a factores como la propia distribución de la grasa corporal, el aspecto hormonal e incluso los embarazos previos.

No obstante, mencionó que el varón tiende a desarrollar o acumular una grasa central localizada básicamente en el abdomen y la cintura, esta se asocia a un mayor riesgo metabólico y al hígado graso, arterioesclerosis y enfermedades cardiovasculares, además de alteraciones en la producción de insulina y litiasis renal.

Aunque por mito, se piensa que los varones “bajan” de peso más rápido que las mujeres, lo cierto, anotó el especialista, es que la problemática entre pacientes del sexo masculino va en aumento.

Prueba de esto es que de cada cinco personas que ingresan hospitalizadas al Servicio de Endocrinología, tres son varones, primordialmente en edades productivas, entre los 35 y 45 años de edad, detalló.

El especialista afirmó que la obesidad y el sobrepeso son resultado básicamente de una alimentación inadecuada y de un sedentarismo, aunque también se tiene un componente genético en donde por lo regular en la familia hay antecedentes de ambos problemas.

“En el caso de los varones, también se asocia a una mala alimentación y al exceso de calorías ingeridas ya sea en la comida o en la bebida, incluso si frecuentemente ingieren refrescos o cervezas y suelen ser sedentarios”, recalcó.

El promedio de hospitalización de pacientes que son ingresados en este servicio por complicaciones asociadas a la obesidad, es de hasta siete días o un mes si se trata de cuadros más severos, lo que deriva en incapacidades laborales e incluso en la pérdida de su fuente de empleo, refirió.

Mensualmente, en el Servicio de Endocrinología – sólo en lo que se refiere a hospitalización- se atienden alrededor de 24 personas con obesidad mórbida, algunos de ellos son candidatos a cirugía bariátrica.

Por ello, resaltó la necesidad de prevenir la obesidad mórbida, solicitando atención profesional, en cuanto se nota una ganancia de peso corporal, con el fin de cambiar de manera positiva los hábitos de alimentación y ejercicio, debido a que señala que la obesidad es una enfermedad que se gesta paulatinamente.

Notimex

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto