Conecta con nosotros

Acontecer

80% de los mexicanos en edad de retiro, sin seguridad social

La fragilidad del sistema del retiro de México se expresa en cifras. Solo 23% de las personas mayor de 65 años recibe una pensión. Mientras que el 47% se mantiene de recursos por seguir trabajando o derivados de algún negocio, lo que resalta una vez más

En tanto, dos de cada diez en edad de retiro tiene que recibir ayuda económica de sus familiares o amigos para mantenerse. El resto recibe ingresos de la ayuda de algún programa del gobierno, de ahorros propios, de la renta de algún inmueble o de su liquidación, de acuerdo con la última encuesta de trayectoria laborales 2015 realizada por el INEGI a petición de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

A finales de 2015 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sugirió a México implementar reformas a su sistema de pensiones para garantizar su funcionalidad en el largo plazo.

La encuesta del INEGI también arrojó que 68%, esto es, casi siete de cada 10 personas de la población ocupada en México considera difícil conseguir un empleo con seguridad social, en un mercado laboral en el que las empresas prefieren contratar sin prestaciones a los jóvenes

“Lo veo complicado, cada vez es menos común que te contraten con prestaciones sociales. De los cuatro trabajos en los que he estado solo en uno he tenido seguridad social. En mi actual empleo tengo algunas prestaciones como un servicio de gastos médicos pero no tengo fondo para la vivienda o Afore”, cuenta Andrea, una diseñadora de 28 años contratada bajo el régimen de honorarios.
Además del outsourcing, una de las prácticas más comunes de contratación en algunas empresas es la de el régimen de servicios profesionales u honorarios, en el que el empleador, en este caso, el cliente del profesionista evita los gastos de brindar seguridad social.

“Este contrato tiene mucho éxito porque deslinda de una relación de trabajo, la persona que se contrata no tiene derechos de seguridad social. Es una relación de trabajo disfrazada, obligas al trabajador a ir diario (al lugar de trabajo) pero no lo pones en el contrato porque si no se rompe el esquema y genera una relación de trabajo”, dijo a Expansión el abogado laboral José Alfredo De la Rosa.

“Ni si quiera es trabajador, se clasifica como un prestador de servicios. Este contrato no está regulado por la Ley Federal del Trabajo, sino por el Código Civil. Es algo ilegal que está dentro de un marco legal”, agrega.

La falta de acceso a la seguridad social, de acuerdo con instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pone en riesgo los niveles de vida de los mexicanos en edad de retiro ante una mayor esperanza de vida.

En 2015 la esperanza de vida de los mexicanos era de 74.9 años, es decir, más del doble de lo estimado hace ocho décadas, cuando la esperanza de vida era de 35 años.

En este contexto, la tasa de pobreza entre los adultos mayores en México, quienes representan más de 30% de la población de este grupo de edad, es la segunda más alta de la OCDE, después de Corea.

Por lo que esta institución propone aumentar el nivel de asistencia a la vejez y destaca la importancia de mejorar la integración entre el nivel asistencial, es decir las pensiones para adultos mayores, y la pensión mínima garantizada.

CNN

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto