Conecta con nosotros

Acontecer

Crea ISSSTE novedoso sistema de autoevaluación de la salud vía internet

A través de la Evaluación de Riesgos en Salud denominada “ERES”, el Instituto ha otorgado 719 mil 868 consultas médicas de primera vez y subsecuentes dentro del Programa PREVENISSSTE para la atención de enfermedades crónico-degenerativas.

Mediante 35 a 47 preguntas de opción múltiple, dependiendo del sexo, la ERES valora de forma general el estado de salud, hábitos alimenticios, nivel de actividad física, grado de estrés, antecedentes de enfermedades, predisposición genética y consumo de sustancias adictivas de los afiliados.

Desde su implementación, el ISSSTE ha detectado con esta herramienta a 117 mil 796 usuarios de alto riesgo, 592 mil 960 ubicados en riesgo medio y 85 mil 164 en riesgo bajo de 2011 a 2015. Asimismo, contribuyó a diagnosticar 39 mil 395 nuevos casos de diabetes; 45 mil 191 de hipertensión arterial; 80 de cáncer de mama; 33 de cáncer cérvico-uterino; 76 de cáncer de próstata; 197 mil 240 de obesidad y 247 mil 466 de sobrepeso.

Con los resultados de esta evaluación, disponible las 24 horas, los 365 días del año, el usuario conocerá su estado de salud y si está en un posible riesgo de padecer alguna enfermedad como diabetes, hipertensión o problemas cardiacos.

José Reyes Baeza Terrazas, Director General del Instituto, dijo que dado el éxito del programa se compartirá con otras instituciones del sector salud a fin de contribuir en la cultura de prevención y autocuidado de los mexicanos.

A los usuarios identificados con algún riesgo se les sugiere agendar una cita con el médico PREVENISSSTE vía telefónica, por medio de internet o presencial para efectuarse un chequeo y, además, reciben en su correo electrónico información periódica con artículos y mensajes informativos de acuerdo al tipo de padecimiento.

El médico tratante puede acceder al sistema en el que se vinculan los riesgos específicos para enfermedades crónico-degenerativas y según el perfil del derechohabiente, realiza estudios de laboratorio o gabinete complementarios como mastografía, Papanicolaou o antígeno prostático, radiografía de tórax y electrocardiograma para establecer un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.

De acuerdo al diagnóstico, los pacientes son canalizados a los programas de Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE), al Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO), al de Nutrición y en caso de cáncer se les refiere al segundo nivel de atención con un especialista.

Se estima que el 61.6 por ciento de la derechohabiencia cuenta con computadora y 51 por ciento con internet. Los afiliados y sus beneficiarios pueden ingresar a www.prevenissste.gob.mx y contestar la ERES.

En materia de prevención la acción temprana es la base estratégica para aminorar los impactos sobre la salud de los derechohabientes en el mediano y largo plazo.

En este sentido, las acciones de PREVENISSSTE están orientadas a identificar y atender las principales causas de muerte entre la población afiliada como las enfermedades del corazón, diabetes y diversos tipos de cáncer y así seguir a la vanguardia en servicios de salud.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto