Conecta con nosotros

Nota Principal

«Yo quería lo mejor para Chihuahua, pero prefirieron el odio…»: Serrano

«Yo quería lo mejor para Ciudad Juárez yo quería lo mejor para Chihuahua, pero decidieron creer más en la descalificación, el odio, la diatriba, el ataque… y bueno eso fue lo que eligieron los chihuahuenses», fueron las palabras del ex candidato a la gubernatura de Chihuahua, Enrique Serrano en una cena privada que fue ofrecida a todos sus colaborares en la campaña electoral.

«Seguiré trabajando para mi partido, para que el PRI recupere la gubernatura del estado y las presidencias municipales».

En una reunión privada que se llevó dentro del restaurante Viva México, el ex candidato a la gubernatura de Chihuahua Enrique Serrano junto a equipo de trabajo, se dieron cita al lugar antes mencionado para agradecer a las personas que le brindaron su apoyo durante su campaña política.

En lugar se pudo apreciar diferentes figuras políticas entre los que destaca Aarón Yáñez Limas actual ganador a la sindicatura de Ciudad Juárez; Héctor Lozoya, Alfredo Urías Cantú, Gabriel Flores Viramontes, Adriana Fuentes entre otras personalidades más.

Era evidente ver la tristeza en el rostro de los presentes ante la derrota que sufriera su partido en las pasadas elecciones estatales sin embargo, el excandidato a la gubernatura y actual presidente con licencia de Ciudad Juárez, manifestó estar tranquilo y brindando todo su apoyo al partido y trabajando fuertemente para que el PRI recupere la gubernatura del Estado y las presidencias municipales, de la misma forma agradeció a los miles de priistas que creyeron en su proyecto de trabajo.

Mencionó que ante los resultados que preliminarmente se había dado en todo el estado, se encontraba tranquilo y dijo; «yo acepté con cordura el resultado que llevaba la contabilidad preliminar que se hace en el programa electoral y que decía que las tendencias no me favorecía».

También reveló que un ejército de abogados realizaban en exhausto trabajo de revisión en los diferentes municipios para detectar alguna posible anomalía que las elecciones y expresó; «hay 650 abogados que no están pagados, son abogados priistas que están revisando la elección en cada uno de los municipios, son un promedio de 9 abogados por municipios y de acuerdo a los resultados que hay arrojen, es como el partido tomará las reacciones necesarias que procedan al respecto, y eso ya es del partido y no mío como candidato».

Al preguntarle si sentía algún tipo de sentimiento ante la derrota que sufriera su partido mencionó; «Yo me siento muy bien, yo di lo mejor, todo mi esfuerzo, le presenté a los Chihuahuenses, a los juarenses un plan de gobierno bien estructurado, profesionalmente estructurado, con propuestas y no lo quisieron aceptar, se fueron con la descalificación, el odio la diatriba, el ataque y bueno eso fue lo que eligieron los chihuahuenses y eso yo lo respeto, yo les ofrecí mis servicios profesionales y no lo aceptaron la gran mayoría… y lo respetamos.

Yo estoy ahora dedicado al fortalecimiento de mi partido y haré una gira de agradecimiento por todo el estado para darle las gracias a los priistas que me apoyaron.

No, no podemos decir nunca que hay una elección justa, hay cosas que señalar y eso los estaremos dando a conocer en su momento.

Dijo que una vez que haya terminado la gira de agradecimiento por todo el estado, se sumaría al trabajo dentro de su partido para fortalecer y en las siguientes elecciones recuperar la gubernatura y las alcaldías para su partido.

«Seguiré trabajando para mi partido, para que el PRI recupere la gubernatura del estado y las presidencias municipales».

Fuente: El Ágora

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto