Conecta con nosotros

México

26% aumenta kilo de tortilla en supermercado

En el último año, el precio del alimento básico de los mexicanos se disparó en las tiendas de autoservicio al registrar un incremento de 26%  frente al 12.6% de las tortillerías informó el  Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) en un informe.

Según información publicada por el diario Reforma el martes, el incremento se debe a que las marcas de harina utilizadas en los autoservicios para fabricar la tortilla han tenidoun aumento mayor (34%) al de los distribuidores de masa en tortillerías.

“El kilogramo de harina de maíz Maseca en el DF pasó de venderse en 8.83 pesos a 11.88 pesos este año en julio contra julio de 2011 y es una tendencia que se observa en las principales ciudades del país, donde el incremento en promedio ha sido de 25 por ciento”, señaló el estudio.

El aumento en el precio de este básico en tiendas de autoservicio es casi 6 veces superior al incremento del salario mínimo para este año, que fue de 4.2 por ciento, y a la inflación anual, que a julio pasado fue de 4.4 por ciento.

“En julio de 2011, el precio de la tortilla en tiendas de autoservicio se ubicaba en 8.33 pesos el kilogramo, y para el mismo mes de 2012 llegó a 10.51 pesos; mientras que el precio en tortillerías pasó de 10.15 pesos a 11.43 por kilogramo durante el mismo periodo“, reporta el estudio.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto