Conecta con nosotros

Revista

Katy Perry enseña sus secretos

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto.- Este fin de semana, cuando el público compre un boleto para ver el documental Katy Parry: Part of Me 3D, estará adquiriendo un pasaporte a la intimidad de la cantante, con acceso total a todos los detalles de su vida personal y profesional, por más personales o dolorosos que puedan ser.

La cinta, que contiene cerca de nueve números musicales en tercera dimensión, sigue a la cantante durante el tour Teenage Dream, que durante un año la colocó en los escenarios más importantes de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, incluyendo Brasil y México.

Durate todo ese tiempo, la joven alterna su personalidad entre Katy Perry (la revelación de la música pop) y Katheryn Elizabeth Hudson, la mujer vulnerable y sensible que libra batallas con sus padres cristianos, que lucha por ser mejor cada día y que sufre por la separación de su esposo Russell Brand.

También podrán ver a la joven nacida en Santa Bárbara, California, sin una gota de maquillaje, haciendo ejercicio como cualquier mortal, poniéndose desodorante e incluso toalla, saliendo de la ducha.

Otros detalles reveladores son la estricta educación recibida de sus padres, la relación con su hermana Angela —convertida en su asistente personal— y el contacto frecuente con sus seguidores, a quienes siempre recibe después de cada show.

La idea para realizar Part of Me 3D surgió cuando la intérprete pensó en realizar cápsulas o una serie de televisión que llegara a sus fans, siempre ávidos de conocer más detalles de su vida.

“Nuestro sueño más alocado era hacer una película y ese sueño se convirtió en realidad”, comenta Katy Perry en una entrevista proporcionada por la distribuidora del filme.

Fue entonces que se acercó a los realizadores Ed Lovelace y James Hall, a quienes invitó a unirse a la aventura.

“Les dije: Hola chicos, puedo sentir que algo importante está por suceder este año. Siento cómo una enorme ola se acerca y será una muy grande, así es que me gustaría que se sumaran a la gira y documentaran el viaje.”

La ola que presagiaba era California Dreams, que durante 2011 la mantuvo en lo más alto de la música, al colocar cinco sencillos (California Gurls, Teenage Dream, Firework, E.T. Last Friday Night) en el número uno de las listas de popularidad, un récord solamente igualado por el el Rey del Pop, M ichael Jackson.

Paradójicamente, ese proyecto musical coincidió con una profunda crisis que vivió en su matrimonio con el actor Russell Brand, con quien se casó en la India en 2010.

Ese enlace la convirtió en el blanco favorito de la prensa amarillista y lospaparazzi, quienes 20 meses después anunciaban que la pareja se separaba definitivamente.

Pero lo extraño en este tipo de casos no es otro divorcio más en el mundo del espectáculo, sino que ese dolor que experimentó la cantante era expuesto —con su propia aprobación— en el documental que a partir de este viernes se podrá ver en los cines de todo el país.

“Creo que era importante para mí dejar esas escenas mías en peligro (emocional). “Fue una decisión difícil, pero era algo que no podía ignorar y no podía hacer una película sin tocar esos momentos de mi vida.”

La intérpete de I Kissed a Girl también reflexiona sobre todo el esfuerzo que ha realizado para convertirse en una estrella de la música.

“La película muestra muchos de mis sacrificios, pero los sacrificios están en la historia de muchas personas, sean o no famosas.”

La película resultó tan emocionalmente poderosa para Katy Perry, que al verla por primera vez estalló en llanto.

“Todo lo que ahí se ve, ya lo había vivido. D e alguna manera (la película) es una versión abreviada de lo que viví en todo un año.

“Al verla lloré un poco por mí misma, porque fue un momento demasiado intenso. Pasé por cosas muy difíciles el año pasado que salieron de esa gira y que me permitieron librar mucho obstáculos”, dice reflexiva.

“Algunas veces puede haber presión extrema, pero en realidad es una oportunidad. Porque siempre trato de tener una actitud positiva”, comenta la intérprete.

Pero no todo son lágrimas, decepción y tristeza en Katy Perry: Part of Me 3D.

Además de su círculo cercano, que incluye a su staff y productores, también participan algunas figuras de la música como Justin Bieber, Rihanna, A dele y Lady G aga, quienes evalúan la trayectoria, calidad artística y el éxito conseguido por Katy Perry.

“La narrativa muestra la manera en la que superé los obstáculos de donde vengo, para lograr lo que quería ser.

“Y ahora, sigo aquí y sigo de pie. M i mensaje es: vivan una vida plena y alcancen sus metas, por grandes o pequeñas que éstas sean”, concluye mostrando una vez más su espíritu combativo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto