Conecta con nosotros

México

PGR ofrece un millón 500 mil pesos para localizar a 13 personas

La Procuraduría General de la República (PGR) ofrece hasta un millón 500 mil pesos a quienes den informes que lleven a la localización de otras 13 personas desaparecidas, así como de sus captores.

En el Diario Oficial de la Federación, la dependencia publicó cinco acuerdos más por los que se entregará esa suma a quienes proporcionen información veraz y útil que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización de cada una de las personas desaparecidas.

De los cinco acuerdos, cuatro son para dar con el paradero de José Rodolfo López Cruz, Gerardo Palacios Díaz, Francisco Roiz Pinzón y Juan González Hernández.

Mientras que el otro es para localizar a Eduardo Toyota Espinoza, Marcelino Leal Moreno, Víctor Romero Perea, Ricardo Peña Mejía, Julio César Ochoa Romo, Constantino García Jiménez, Carlos Peña Mejía, Roberto Gutiérrez Medina y José Hugo Camacho Fierro.

La dependencia también ofrece hasta un millón y medio de pesos por la información que lleve a la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y los que resulten.

Mencionó que esta recompensa no será aplicable a los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales, así como de sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles.

La información será recibida en las oficinas ubicadas en la calle de López número 12, piso 3, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México; en los teléfonos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la capital, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país, y en el correo electrónico denunciapgr@pgr.gob.mx.

Además la PGR, publicó un aviso para dar a conocer el domicilio de la Oficina de Investigación de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la dependencia, encargada de la investigación de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, en agravio de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos», con sede en Ayotzinapa, Guerrero.

Ésta se ubica en Avenida Paseo de la Reforma, número 211, piso 15, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06500, en la Ciudad de México, en funciones desde el 6 de noviembre del año dos mil quince.

Publimetro

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto