El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denunció la demolición de una antigua casona del siglo XIX con antecedentes del siglo XVIII, que estaba catalogada como monumento histórico, en el Centro Histórico de Parral, Chihuahua por orden del Gobernador César Duarte.
El INAH tiene presentada una denuncia ante la PGR por la demolición de la casa patrimonial.
La casa se ubicaba en una esquina de la Plaza Juárez, sitio donde murió asesinado el general Francisco Villa, personaje puntual de la Revolución Mexicana a petición del gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, indicó el INAH.
El inmueble “formaba parte del acervo patrimonial” de la localidad y estaba dentro del perímetro de protección de la zona de monumentos históricos de la ciudad.
Según Carlos Carrera Robles, encargado de la obra la demolición “forma parte de un proyecto de las autoridades locales para ampliar la Plaza Juárez”, espacio público considerado también como monumento histórico por determinación de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
El INAH precisó que “La casa, construida en mampostería de adobe y demolida con maquinaria pesada, tenía orígenes en el siglo XVIII y contaba con características tipológicas relevantes de la arquitectura habitacional del siglo XIX”.
La edificación “conservaba gran parte de su sistema constructivo original” y formaba parte del conjunto urbano de la Plaza Juárez, lo que le otorgaba características de autenticidad e integridad.
El Instituto señaló que la ampliación de la Plaza Juárez “altera la configuración de la traza histórica de la ciudad” y consideró que la demolición “daña y modifica los valores patrimoniales del casco histórico de esta ciudad”, lo que constituye una grave afectación del patrimonio cultural del país.
Indicó que a pesar de lo anterior continuaban las acciones para instalar una escultura monumental ecuestre, de 37 metros de altura, que representa a Francisco Villa.
El organismo indicó que “no ha dado autorización para la colocación de la escultura, debido a que sus dimensiones y escala afectan negativamente los valores de la fisonomía histórica” de la zona de monumentos de Parral.
Por lo anterior, el INAH suspendió “de manera precautoria” los trabajos de instalación de dicha escultura.
Gobierno acatará la orden: Carrera Robles
El Gobierno de Chihuahua prometió acatar la orden de suspensión del INAH en la zona donde se demolió una casona catalogada como patrimonio para colocar en su lugar una estatua monumental de Francisco Villa.
«Acataremos la orden de suspensión de las obras, pese a que en la zona hay una serie de fincas que, aunque están catalogadas por el INAH como monumentos de valor histórico, tienen un marcado abandono social», dijo Carlos Carrera Robles, coordinador de Proyectos Especiales del Gobierno estatal.
Reduce SSPE en un 50 por ciento accidentes por exceso de velocidad
La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó que, gracias a los despliegues constantes y al Operativo Radar, se registró una notable disminución en incidentes por exceso de velocidad: de 115 accidentes en mayo a 57 en junio.
Durante el mismo periodo, el Operativo Radar, activo desde junio de 2024, descendió el número de sanciones por velocidad: 1,986 en abril, 1,694 en mayo y 1,590 en junio, lo que muestra una clara tendencia a la baja.
Este esfuerzo se integra en los nuevos lineamientos establecidos por la Ley de Movilidad Urbana del Estado de Chihuahua, vigente desde el 1 de julio de 2025, la cual prioriza la seguridad vial y regula límites estrictos de velocidad (20?km/h en zonas escolares, 30?km/h en secundarias, 50?km/h en avenidas, hasta 110?km/h en autopistas).
Así, el Operativo Radar y los patrullajes rutinarios, en apego a esta normativa, están diseñados para inhibir la conducción imprudente y riesgosa, para proteger tanto a peatones como conductores.
Además, los elementos hacen uso de equipo calibrado y eficiente para determinar una medición de la velocidad exacta e imparcial.
La Subsecretaría de Movilidad de la SSPE hace un exhorto a la ciudadanía para respetar los límites de velocidad y señales de tránsito. Se recuerda que el exceso de velocidad y el uso de dispositivos móviles son las principales causas de accidentes viales.
Desde junio de 2024, Radar ha aplicado más de 15 mil 627 sanciones, en seguimiento al compromiso de la SSPE por preservar la seguridad vial y la tranquilidad ciudadana.