Conecta con nosotros

México

Emiten Alerta Amber dos años después; buscan a 3 niños

Un hombre sustrajo de la custodia materna a sus tres hijos hace ya dos años, pero apenas hasta ayer un juez consideró el acto como un secuestro y pudo ser lanzada la Alerta Amber al respecto.

El 4 de junio de 2014, el padre de Fernando, Paulina y Emilio Guadarrama Gutiérrez, de 13, 11 y 10 años de edad, pasó a su casa para llevarlos a la escuela como había acordado con su madre, de quien se había separado un año antes.

Sin embargo, Rodolfo Guadarrama Noriega, de 51 años, no llevó a los niños al Colegio Miraflores, y éstos Prácticamente desaparecieron. Rodolfo es empresario.

Dinorah Gutiérrez Garza denunció ese mismo día los hechos, ya que los niños nunca fueron llevados de regreso a su casa. La familia de su exesposo se ha negado a hablar de ello.

La madre denunció que tuvieron que pasar dos años para que la justicia haya considerado la sustracción como una retención ilícita.

Ha sido un proceso muy largo. Tengo que tomarlo con calma, porque las leyes en México no sé a quién protegen”, reclamó la madre.

Después de insistir para la emisión de la Alerta Amber, y de incluso acudir a la PGR, la madre de los niños obtuvo un amparo por parte del Segundo Tribunal Colegiado, en el recurso de revisión 21/2016, de manera que le fue ordenado al juez séptimo de Distrito, con sede en León instruir a la PGR para lanzar la Alerta Amber.

Dinorah Gutiérrez informó que también hay una alerta migratoria al respecto.

De manera oficial, los menores no asisten a ninguna escuela, de acuerdo con información de la misma Secretaría de Educación Pública.

¿QUÉ ES LA ALERTA?

La Alerta Amber es un sistema para la búsqueda, localización y recuperación de menores de edad desaparecidos, implementado en varios países desde 1996.
Amber son siglas en inglés: America’s Missing Broadcasting Emergency Response, pero que originalmente hace referencia a Amber Hagerman, niña que fue secuestrada y días después localizada sin vida.
El programa se emite al detectar que el niño o niña o adolescente se encuentra en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal, ya sea por motivo de ausencia, desaparición y extravío, la privación ilegal de la libertad, o cualquier otra circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito.
El expediente 394/2013- C radicado en el juzgado Primero de lo Civil en León otorga la custodia de los infantes a la madre, y a pesar de ello pasaron dos años para que fuera emitida la alerta, ya que no se había notificado como sustracción o secuestro.

Reconoció que teme que pase mucho tiempo antes de que vuelva a ver a sus hijos.

En mayo del año pasado, una madre, acompañada de sujetos armados sustrajo a su hijo de un año 11 meses de edad, cuando se encontraba con su abuela en Durango, por lo que fue activada la Alerta Amber.

Asimismo, se detalló que la madre despojó del infante a la abuela, subiéndolo a un auto de tipo Aveo, blanco, con placas de circulación GBL 4299.

 

 

 

Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto