Conecta con nosotros

México

Un hogar «rico» percibe hasta 20 veces al de uno «pobre»: INEGI

En México la brecha entre las familias que perciben más ingresos contra las que menos ganan tienen es bastante amplia: 20 veces. Chihuahua aparece en la media de los Estados que perciben mas/menos en el país.

Los hogares pertenecientes al decil 10, es decir los que mayores ingresos reciben, obtuvieron en promedio 161,568 pesos cada trimestre durante el año pasado, cifra 19.8 veces mayor al de las familias del decil 1 (los que menos ganan), que fue de 8,169 pesos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cuanto al tamaño de población –menores a 2,500 y mayores a 2,500 habitantes–, existe un comportamiento similar, pues mientras que para las áreas urbanas la brecha fue de 19 veces, en poblaciones rurales, el margen se colocó en 21.5.

Sin embargo, el Inegi no ofreció una base comparativa de este indicador respecto a años previos.

En cuanto a la clasificación por entidad federativa, la que registró mayores niveles de ingreso trimestral fue Nuevo León, con 66,836 pesos. Le siguieron la Ciudad de México (61,622 pesos), Baja California Sur (61,361 pesos) y Aguascalientes (59,434 pesos).

En tanto, los estados con menor nivel de ingreso por hogar fueron Guerrero (27,584 pesos), Oaxaca (28,715), Chiapas (29,648) y Veracruz (31,328).

El estudio Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015 clasifica a los hogares del mismo tamaño en conjuntos denominados deciles, a través de los cuales se pudo identificar el nivel de ingresos de cada uno.

Como parte del MCS, el INEGI destacó un crecimiento en el ingreso corriente de los hogares mexicanos durante 2015, con un registro de 1,524 millones 262,517 pesos (mdp). De este monto de ingresos, el 13.1% correspondió a las áreas rurales y el 86.9% a las áreas urbanas.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto