Conecta con nosotros

México

Coparmex se queja ante la CNDH de la CNTE y el Gobierno

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó una solicitud ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que se investigue a las autoridades federales, estatales y municipales por actos de omisión, negligencia y por no garantizar el estado de derecho en las entidades afectadas por los bloqueos magisteriales de la CNTE.

Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de la Coparmex, consideró que en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México, afectados por los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se han registrado graves violaciones a los derechos humanos como el de la alimentación, el de libre tránsito y el de la protección a la salud.

“La petición se presentó por actos de omisión y negligencia de las autoridades en sus diferentes ámbitos, en la actuación de su competencia; la petición es contra el Estado mexicano”, enfatizó. El representante patronal de cerca de 36 mil empresas sostuvo que el Estado mexicano en su posición de garante de los derechos humanos no ha actuado con suficiente pericia frente a los actos de diversos grupos, especialmente el de la CNTE.

Ante el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, De Hoyos Walther comentó que se ha violado el derecho a la alimentación, ya que no están llegando los alimentos suficientes, especialmente en el caso de Oaxaca, afectado principalmente a la población indígena. El titular de la CNDH dijo que analizará con objetividad e imparcialidad el escrito “Se ha violentado el derecho de libre tránsito, hay bloqueos y cierres de avenidas, riesgo de desabasto de gasolina, se ha violentado el derecho a la salud, se ha puesto en riesgo la protección de la salud e incluso fallecieron personas que no recibieron atención oportuna por los bloqueos carreteros.

El derecho a la libertad de comercio está comprometido y se ha violentado la libertad del trabajo.” Ante esta situación, hizo hincapié en que es necesaria la intervención inmediata de la CNDH para que se realice un diagnóstico, determine medidas cautelares y salvaguarde la tutela de los derechos humanos. Solicitó que se realice una investigación para que se documente con detalle cuáles han sido las acciones, las omisiones y la negligencia de los diferentes órdenes de gobierno que se han derivado de la violación sistemática de los derechos humanos.

Adelantó que incluso analizan en los próximos días interponer un juicio de amparo ante los actos de omisión de las autoridades, que implica una violación a los derechos humanos. Se busca hacer responsables a aquellas autoridades del ámbito federal, estatal e incluso municipal, que no actuaron en ejercicio de sus facultades para salvaguardar el libre tránsito, la educación, la salud y la distribución de mercancías.

Derivado de esta situación de emergencia, solicitó que se generen programas de gobierno enfocados a atender las afectaciones de la gente que ha sido dañada en dichos estados. En atención a la solicitud, el presidente de la CNDH recibió al presidente de la Coparmex, acompañado por Jorge Ulises Carmona Tinoco, sexto visitador general, y Joaquín Narro Lobo, secretario técnico del Consejo Consultivo.

El titular de la CNDH dijo que analizará con objetividad e imparcialidad el escrito y, en su momento, determinará lo que en derecho proceda.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto