Conecta con nosotros

Resto del mundo

Confiesa ex jefe de la Fuerza Aérea turca haber orquestado golpe

El ex jefe de la Fuerza Aérea de Turquía, general Akin Öztürk, detenido tras ser acusado de estar detrás del intento de golpe de Estado del viernes pasado, confesó que actuó con la intención de organizar la fallida asonada militar.

La agencia turca de noticias Anadolu difundió imágenes de Öztürk, visiblemente demacrado y con un vendaje en la oreja derecha, a la salida de un interrogatorio y custodiado por varios agentes.

Öztürk fue detenido el sábado pasado tras ser acusado de organizar el intento golpista, si bien el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló al influyente clérigo opositor Fethullah Gülen como “cerebro” del frustrado derrocamiento.

El ex jefe de la Fuerza Aérea turca, quien fue trasladado este lunes a un juzgado junto con una veintena de generales, figura entre los 103 generales y almirantes detenidos para ser interrogados en relación a la tentativa de golpe de Estado.

Nacido en 1952, Öztürk fue general de cuatro estrellas de la Fuerza Aérea turca y sirvió como comandante hasta agosto de 2015, pero en la actualidad es miembro del Supremo Consejo Militar del país.

La noche del pasado 15 de julio, Turquía fue escenario de un intento de golpe de Estado, que causó la muerte de 208 personas y cerca de mil 500 heridos.

Los militares golpistas impusieron la ley marcial en todo el país, desplegando tanques en las autopistas de acceso a Estambul y Ankara, apoyados por blindados, cazas y helicópteros del Ejército.

El primer ministro turco, Binali Yildirim, aseguró que todos los conspiradores, representantes del “Estado paralelo”, incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas de Turquía, están en manos de la Fiscalía y serán castigados.

 

 

 

 

 

Excelsior

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto