Conecta con nosotros

México

Aeroméxico y Volaris en disputa por los mercados

El Grupo Aeroméxico tienen el potencial de conquistar el mercado aéreo de pasajeros entre México-Estados Unidos y desplazar a American Airlines, y sacrificar el liderato en el transporte doméstico de pasajeros frente a Volaris, de acuerdo con analistas.

Aeroméxico que espera la autorización de las autoridades estadounidenses para concretar un joint venture (jv) con Delta que ya fue aprobado en México, tiene planeado crecer su capacidad, infraestructura, optimizar horarios y rutas en este mercado bilateral que representa unos 1,500 millones de dólares (mdd) al año.

“En el joint venture con Delta deberíamos de estar viendo a Aeroméxico tomar la posición número uno en México-Estados Unidos, que ahora lo tiene American Airlines”, dijo Pablo Zaldívar, analista de GBM.

American (18%), United (16%), Aeroméxico (12%) y Delta (10%), son las cuatro aerolíneas que transportan la mayor cantidad de pasajeros en este corredor que se ampliará con el Acuerdo Bilaterial Aéreo firmado por los gobiernos de ambos paises, que permitirá la entrada de más competidores a una ruta que representó 68.5% del mercado, con 25.2 millones de pasajeros en 2015, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Al cierre del primer semestre de este año, la aerolínea que dirige Andrés Conesa transportó 3.1 millones de pasajeros a destinos internacionales, con un incrementó de 5.6% anual, luego de un par de bajas en los meses pasados. El mercado doméstico creció apenas 1% anual al transportar a 6.1 millones de pasajeros.

En contraste, en el mismo periodo la aerolínea autodenominada de ultrabajo costo Volaris creció poco más de 30% en rutas domésticas e internacionales, al transportar a 5.6 millones y 1.3 millones de pasajeros, respectivamente.

De mantenerse el crecimiento de doble dígito en el mercado, acercaría a Volaris a la primer posición en el mercado doméstico. «Incluso podría desplazar a Aeroméxico a la segunda posición en el mercado locales», dijo José María Flores, analista de Ve por Más.

La estrategia de Volaris para ganar mayor participación gira en torno a incorporar nuevos pasajeros que ahora prefieren utilizar el autobús, mediante una estrategia de precios bajos, inauguración de rutas y renovación de flota aérea, mercado que compite con VivaAerobus, coinciden los analistas consultados.

Este tipo de cliente de turismo de placer o de migrantes que transporta Volaris es diferente al que se enfoca Aeroméxico que no es nuevo y que requiere de conexiones y mayores frecuencias.

“El modelo comercial de Volaris pueda ser mas agresivo en ese aspecto porque son dos segmentos de mercado diferentes. El pasajero de negocios de Aeroméxico probablemente sea menos sensible a los temas de precios, porque buscan más frecuencias y estas dispuestos a pagar una tarifa adicional por una serie de servicios”, comentó Marco Montañez, analista de Vector.

Este aumento de tarifas promedio es una señal de que Aeroméxico prefiere sacrificar cuota de mercado y mantener la rentabilidad, explicó Pablo Zaldívar.

 

 

CNN

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto