Conecta con nosotros

México

Un tema delicado e importante, el abasto de medicinas. Estamos al 100%: Reyes Baeza

José Reyes Baeza aseguró que no se han dado de baja claves de medicamentos para padecimientos de marcada necesidad.

  • Por el contrario, este año se amplió el cuadro de fármacos con 20 claves más para brindar una mejor atención a sus derechohabientes.

Como parte de las recomendaciones que realiza la OCDE al gobierno de México, en el Sector Salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cumple con los señalamientos referentes a la optimización de sus recursos, por lo que en los últimos años se ha dado a la tarea de renovar su Cuadro Básico de Insumos para la Salud, garantizando su calidad y anteponiendo siempre el bienestar de sus pacientes.

El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, rechazó que en 2015 hayan salido del cuadro básico claves de medicamentos de marcada necesidad, por el contrario, dijo, en el último año se han realizado modificaciones para incluir 20 nuevos fármacos encaminados a ampliar el abanico de posibilidades y atender las diferentes patologías de alta especialidad, que incluyen medicamentos de alto costo para curar padecimientos como: la Esclerosis Múltiple, Cáncer, Enfermedades Reumatológicas, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Asma, entre otras.

Con lo anterior, el Instituto se caracteriza por ser pionero en la atención a diversas terapias y patologías, ya que a la fecha sigue brindando tratamiento integral a pacientes que padecen VIH, Hepatitis, Hipertensión Arterial Pulmonar, Enfermedades Lisosomales, Hemofilia, Insuficiencia Renal Crónica, Cáncer, Enfermedades llamadas “raras”, así como Inmunosupresores para pacientes en protocolo de trasplante.

El funcionario explicó que ahora la prioridad es que los tratamientos lleguen a los pacientes que realmente lo necesitan, garantizando que la modernización en los mecanismos de distribución de medicinas continúe cumpliendo con la norma de las guías nacionales e internacionales sin descuidar tiempos cruciales.

Por todo ello y para romper inercias, Reyes Baeza pidió a la Dirección Médica, encabezada por Rafael Navarro Meneses, así como a los Delegados Estatales a sensibilizar a los responsables de las clínicas, los Módulos de Atención al Derechohabiente y de farmacias para informar a los pacientes del cambio de nomenclaturas de los medicamentos y explicarles que las fórmulas de los fármacos son las mismas y por ende no hay desabasto. No obstante, agregó, hay quienes se resisten a recibir medicamentos con otros nombres, aunque su calidad sea la misma, puntualizó.

Subrayó que se han reforzado los sistemas administrativos para que las farmacias de las mil 181 unidades médicas del ISSSTE en el país surtan los medicamentos de manera oportuna, ya que existe inventario suficiente en el Centro Nacional de Distribución (Cenadi) del Instituto.

Boletín de prensa enviado por el ISSSTE

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto