Conecta con nosotros

México

CNDH indaga a infiltrados; a un mes del caso Nochixtlán

Disparos de civiles armados, ajenos a la autoridad y a la disidencia magisterial, son parte de las líneas de investigación que agota la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre los enfrentamientos y el tiroteo en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio, que dejaron un saldo de ocho muertos.

En una reunión que sostuvo con legisladores federales, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, detalló que trabajan en establecer “si hubo o no tiradores desde alguno de los hoteles; si los elementos de la Policía Federal se habrían hospedado en algún hotel, como se ha señalado, propiedad de algún familiar de funcionarios de Nochixtlán”.

También “si hubo infiltrados entre personas de la comunidad que habrían disparado primeramente contra los policías federales. Y si los policías federales no observaron los protocolos de actuación y dispararon sin intentar dialogar con las personas”.

Se indaga a posibles infiltrados y tiradores

Afirma el ombudsman nacional que ya solicitó las pruebas periciales en balística; Oaxaca se negó a cooperar.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, informó al Congreso de la Unión que trabaja un sinnúmero de líneas de investigación del enfrentamiento ocurrido en Nochixtlán, entre ellas la existencia de infiltrados y tiradores civiles, por lo que solicitó ya los periciales balísticos realizados.

Durante la reunión pública que sostuvo con senadores y diputados integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán, hace un mes, reveló que la Comisión Nacional de Seguridad le entregó ya la información requerida sobre la decisión de aplicar un operativo, el diseño que se hizo, los protocolos de actuación que siguieron y si los elementos policiacos se apegaron a los estándares internacionales en esas acciones.

De igual forma, el ombudsman nacional criticó los afanes de desacreditar a la CNDH, a pesar de que ha estado presente en Nochixtlán desde el día de los enfrentamientos y ha contado con el respaldo de los líderes de la comunidad para hacer su trabajo, pues expresó “ha habido voces, también debo decirlo, que han querido desacreditarnos, ¿cómo?, por ejemplo, que somos infiltrados de la PGR. Eso no ayuda a las instituciones y no ayuda a la investigación. No se trata de colgarnos ningún mérito, sino de cumplir el trabajo”.

Señaló que la única autoridad que se negó a entregarle información fue la Fiscalía General de Oaxaca.

González Pérez reveló que existe un “sinnúmero” de líneas de investigación, pero se centró en nueve, entre ellas “es si hubo o no tiradores desde alguno de los hoteles; si los elementos de la Policía Federal se habrían hospedado en algún hotel, como se ha señalado, propiedad de algún familiar de funcionarios de Nochixtlán; que si hubo infiltrados entre personas de la comunidad que habrían disparado primeramente contra los federales”.

 

 

Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto