El grupo de alpinistas chihuahuenses que intentaban conquistar el Huascarán, una de las cimas más altas del mundo, quedaron atrapados luego de una avalancha registrada. Uno de ellos y un guía peruano habrían muerto, según informó de manera extraoficial el diario El Comercio de Perú.A su vez, trascendió que el chihuahuense fallecido fue Carlos Belkotosky, estimado y admirado por una gran cantidad de personas.
Carlos Belkotosky
Existe comunicación con los cuerpos de rescate y con la embajada de México en Perú. Los montañistas mexicanos que desde hace días se encontraban en el país sudamericano, además de Belkotosky, son: Rubén Jaén y Ulises Ávila, así como también José Miguel Mendoza.
La expedición comenzó desde el pasado 12 de julio, donde el grupo de alpinistas ascendieron por el glaciar del Nevado Ishinca, a poco más de 5 mil 500 metros sobre el nivel del mar.
Dos días después, lograron escalar hasta la cumbre de la montaña Tocllaraju, a 6 mil 34 metros sobre el nivel del mar.
El día 15 de julio, lograron escalar la complicada montaña Urus, que aunque tiene una elevación menor que la anterior, de 5 mi 420 metros sobre el nivel del mar, tiene poca nieve por lo que requiere de mayor técnica para hacerlo.
Este fue el último video que grabó:
El domingo, el grupo de alpinistas anunció que comenzó su ascenso rumbo al Huascarán y este lunes habrían de llegar al primer campamento base ubicado a 5 mil 200 metros sobre el nivel del mar. Este martes llegarían al segundo campamento a 6 mil 200 metros, y el miércoles intentarán conquistar la cumbre que está a 6 mil 768 metros.
Reabre SCOP tramo carretero Camargo–La Perla-La Mula tras concluir reparación de grieta
La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) informó la reapertura del tramo carretero Camargo–La Perla-La Mula, que se vio afectado por las lluvias del pasado 30 de junio a la altura del kilómetro 33.
La dependencia indicó que, tras las precipitaciones se registró una grieta en la carpeta asfáltica que afectó la circulación.
Por ello, fue desplegado el personal de Conservación para llevar a cabo las labores en cuanto las condiciones climáticas lo permitieron, mismas que incluyeron la estabilización del terreno y la restitución de la superficie de rodamiento.
Gracias a la oportuna intervención, la vía se encuentra en óptimas condiciones para garantizar el traslado seguro de la ciudadanía.