Conecta con nosotros

Dinero

Peso se tiñe de rojo por caída en petroprecios

El dólar avanza este miércoles frente al peso, impulsado por la caída en los petroprecios

El dólar spot se intercambia en 18.54 unidades, situación que implica para el peso un retroceso de 0.22 por ciento, con base en datos publicados por Bloomberg a las 10:25 horas locales.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.83 unidades, cifra mayor a los 18.80 del cierre anterior, según cifras de Banamex.

La moneda mexicana se encuentra bajo presión de baja como respuesta a la debilidad en los precios del petróleo y a la fortaleza del billete verde observada en el mercado internacional.

El crudo West Texas Intermediate disminuye 1.37 por ciento a 44.04 dólares por barril, mientras que el Brent cae 0.90 por ciento a 46.24 dólares.

El índice que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas sube 0.18 por ciento, a su mejor nivel desde el pasado 4 de marzo.

En la sesión de media semana no hay información económica que le pueda dar dirección al tipo de cambio.

Los participantes del mercado se encuentran a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), el cual puede mantener a sus principales tasas de referencia, aunque es posible que pueda anunciar cambios en sus compras de bonos.

La reunión del BCE, programada para mañana, es la primera después del Brexit, situación que puede llevarlo a mostrar una disposición para aumentar los apoyos monetarios en caso de que la recuperación económica de muestras de perder vigor.

En el plano internacional se extiende la salida de recursos del mercado de bonos, parte de los cuales se dirigen a la compra de activos de mayor riesgo como las acciones.

La tasa de interés del bono norteamericano a 10 años sube 0.03 por ciento a 1.58 por ciento.

El oro experimenta una caída 1.18 por ciento al intercambiarse en mil 316.18 dólares por onza.

El precio del dólar ha oscilado en los últimos días dentro de un rango cuya parte alta se encuentra en 18.95 y la baja en 18.20 unidades, en el mercado de mayoreo.

 

 

 

El Financiero

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto