Conecta con nosotros

Nota Principal

Mexicano José Miguel Mendoza Paulín otra víctima de la avalancha en Perú

A través de un boletín oficial del equipo de expedición Chihuahua al Huascarán se dieron a conocer más detalles del accidente ocurrido el pasado martes por la mañana. El comunicado cita textual:

EXPEDICIÓN CHIHUAHUA AL HUASCARÁN – BOLETÍN OFICIAL

Desafortunadamente el día de ayer a las 10:15 hora local, se suscitó un accidente en el cual se vieron involucrados los tres montañistas de nuestra expedición, sus guías, asistentes de guía y porteadores. Así mismo en este mismo incidente se encontraba otra expedición Española que también se vio afectada.

Los primeros en llegar al lugar, según se informa, fue una cordada de Austriacos que se encontraban en descenso y comenzaron a auxiliar a los que lograban ver que no estuvieran cubiertos por la nieve. En ese momento auxilian al primer alpinista mexicano Rubén Jaén Castaño, y dos porteadores que se lograron rescatar. Al no lograr encontrar más gente apuraron su descenso después de confirmar que la ayuda ya estaba en camino y así salvar las vidas de quienes en ese momento se encontraron con vida y podían bajar por su propio pie.

Las labores de rescate de sobrevivientes, por la Asociación de Guías de Montaña de Perú, duraron hasta ya entrando la noche, decidiendo abandonar después de presenciar una serie de avalanchas nuevas, iniciando así su descenso a Hosho para poder atender a los heridos y sobrevivientes.

El primer contacto con uno de nuestros alpinistas se logra alrededor de las tres de las tarde, hora local, y en ese momento se confirma la sobrevivencia de Rubén Jaén quien ya se encontraba fuera de peligro y aun con algunos golpes, no fue afectado gravemente. De la misma manera, se confirma la desaparición de los otros dos miembros del equipo Carlos Belkotosky Rascón y de José Miguel Mendoza Paulín.

La esperanza de que nuestros alpinistas se encontraran entre los sobrevivientes continuó durante toda la noche, ya que solo se sabía que había varios sobrevivientes y dos personas sin vida y otras dos personas desaparecidas. No fue sino hasta las 6:00 de la mañana que logro entablar comunicación directa entre el oficial de enlace y el guía líder de la expedición de rescate y se confirma que entre los heridos no se encuentran ninguno de nuestros compañeros.

Aun cuando por ley los guías no son una autoridad para poder declarar a una persona sin vida, hay que ser conscientes que las posibilidades de error son muy bajas y que ya la expedición de recuperación no es de heridos.

Esta expedición tomará de 3 a 4 días para retornar con los escaladores y la comunicación con ellos es de muy limitada a nula por lo cual hay que ser pacientes.

Hasta el momento sabemos que dos cuerpos fueron anclados juntos para evitar que se pierdan por avalanchas y hay dos más que están todavía bajo cúmulos de hielo en una grieta a la cual no sea podido acceder.

Debemos destacar que en el proceso del rescate también se sumarán la CRUZ ROJA DE CHIHUAHUA y la CRUZ ROJA PERUANA.

Es importante mencionar que mientras no tengamos confirmación positiva de los cuerpos, el estatus de nuestros compañeros Carlos Belkotosky Rascón y de José Miguel Mendoza Paulín, es el de “desaparecidos”.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto