Conecta con nosotros

México

Embarazadas tomarán sus 12 semanas de incapacidad como quieran

Por primera vez el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitirá a las embarazadas utilizar su derecho a las 12 semanas de incapacidad por maternidad como mejor les convenga, dejando atrás la rigidez burocrática que las obligaba a tomar un mes y medio antes y un mes y medio después del parto.

Con base a nuevas reglas emitidas por el Seguro Social ya no será obligatorio para las mujeres tomar 6 semanas previas al parto y 6 semanas después, pues ahora podrán traspasar de 1 hasta 4 semanas del periodo prenatal al posnatal.

Esto significa que las embarazadas podrán disfrutar hasta 70 días con sus bebés antes de reincorporarse al trabajo, 28 días más que en el pasado.
Al anunciar la medida el director del IMSS, Mikel Arriola reconoció que la repartición arbitraria de la licencia por maternidad, limitaba la capacidad de las mujeres para elegir cómo querían disfrutar sus semanas, pero sobre todo disminuía la posibilidad para que pasaran más tiempo con sus hijos después del parto.

“Estamos hablando que hoy después de esta medida estamos incrementado 66% los días que puede pasar la mujer con su hijo después del parto. Esto tiene efectos directos y relevantes en la salud, tenemos estadística de la OMS por ejemplo de que los niños de 0 a 5 años que no fueron lactados tienen mayor riesgo de muerte por diarrea o neumonía, que los que sí fueron lactados”, destacó.

Para mayor información sobre este tema, se encuentra disponible un micrositio en la dirección electrónica www.imss.gob.mx/maternidad.

En su oportunidad, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, reconoció este gran paso del IMSS en la agenda de equidad de género que responde a las necesidades individuales de cada derechohabiente que atraviesa por un embarazo, y destacó que permitirá a las mujeres seguir trabajando durante más semanas, conforme a sus circunstancias y condiciones, podrán estar con su bebé después del nacimiento, lo que significa enormes beneficios en el mediano y largo plazo.

La Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el Senado de la República, Diva Gastélum Bajo, celebró la presentación de esta iniciativa del IMSS y refrendó su compromiso para seguir luchando por los derechos de las mujeres.

Alexandra Haas, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, felicitó al titular del Seguro Social por la implementación de estos importantes avances que contribuyen al bienestar de madres e hijos.

Finalmente, Norma Inés Aguilar, Cuarta Visitadora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijo que este nuevo esquema promueve el desarrollo integral de las mujeres y su proyecto de vida, de esta manera, disfrutan más su maternidad, garantizan la protección de la salud y el derecho a la lactancia materna.

 

 

 

Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto