Conecta con nosotros

México

Conoce qué es el Nuevo Modelo Educativo

El secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer, presentó las propuestas de lo que se convertirá en el nuevo Modelo Educativo Nacional de la educación básica y media superior, el cual consta de tres documentos.

Con los textos Los Fines de la Educación, el Modelo Educativo 2016. Planteamiento Pedagógico de la Reforma Educativa y la Propuesta Curricular de Educación Obligatoria, dados a conocer el miércoles, se cumple el mandato de ley de hacer una revisión y actualización del modelo educativo.

Está dividido en cinco ejes:

1.-Escuela: Plantea un sistema educativo horizontal, en que exista autonomía y fomenta la participación de alumnos, docentes y padres de familia.

2.-Planes de estudio: En los que se comprende como puntos clave la enseñanza del lenguaje, el pensamiento matemático, la formación cívica y la ética.

3.-Maestros: Propone la evaluación académica del personal docente. La profesionalización de los maestros se debe de fomentar desde las normales. Contar con mejores salarios a partir del desempeño de los docentes.

4.-Inclusión y equidad: En materia de inclusión, es necesario crear las condiciones para garantizar un acceso efectivo a una educación de calidad y reconocer las distintas capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. En materia de equidad, es preciso redoblar esfuerzos para destinar mayores recursos educativos a la población en condiciones de vulnerabilidad o desventaja.

5.-Gobernanza del sistema educativo: Resalta la participación de maestros, educandos, padres de familia, gobiernos, organizaciones no gubernamentales, legisladores y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Propone la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa, que deberá ser una herramienta que facilite el que las escuelas cuenten con las plantillas de maestros completas desde el primer día de clases y que haya sustituciones oportunas del personal frente a grupo.

En la propuesta curricular se plantean mejoras a campos de enseñanza, comprendidos en tres campos: El lenguaje y la comunicación; pensamiento matemático y, la compresión del mundo natural y social, en el que se incluye la formación cívica y ética.

El desarrollo personal y social del estudiante, resalta las actividades artísticas, culturales y deportivas, así como las orientadas a que los alumnos aprendan a manejar sus emociones y desarrollar valores para la convivencia, formarán parte importante del currículum y no solamente de actividades complementarias.

La autonomía curricular dice que cada escuela podrá definir parte de los contenidos educativos, lo que les permitirá, por ejemplo, incorporar cursos de robótica o de impacto social en sus comunidades.

Además de implementarse foros de debate con pedagogos, asociaciones civiles, expertos en educación, académicos, padres de familia, autoridades y universidades para debatir el proyecto, y se invitará a la sociedad en general a evaluar distintos aspectos del mismo.

Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto