Conecta con nosotros

Slider Principal

Detiene CNTE 10 trenes y 100 tráilers en Michoacán y Oaxaca

*Detener trenes equivale a retener hasta 28 mil tráileres por la carga que transportan; afectan a industrias que necesitan insumos del puerto Lázaro Cárdenas

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon este viernes las vías de comunicación en Michoacán, tanto en carreteras, donde impidieron el paso de vehículos de carga, como las vías férreas, ocasionando afectaciones y retrasos en todas las industrias que requieren de materiales que parten desde el puerto de Lázaro Cárdenas.

La subdirección de Servicio a Clientes de Ferromex informó de un nuevo bloqueo a la altura del kilómetro 126, en el municipio de Yurécuaro, que provocó que 10 trenes en esa vía se mantuvieran parados. Debido a esto, la empresa ferroviaria tuvo que informar de la suspensión de sus servicios este viernes.

En total los docentes bloquearon siete puntos ferroviarios de la entidad, en algunos casos en grupos formados apenaspor unas cuantas decenas de integrantes.

“Tenemos 10 trenes detenidos y ya no estamos llamando más trenes en esa ruta. Estamos haciendo nuevamente todas las gestiones posibles para restablecer el servicio a la brevedad. Le estaremos avisando de los avances”, anunció la firma a sus clientes por medio de un comunicado.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, estimó que las pérdidas por los bloqueos férreos en Michoacán ascienden a miles de millones de pesos.

“Hay una gran cantidad de denuncias presentadas por los bloqueos, sé que hay una gran cantidad de denuncias presentadas por las empresas ferrocarrileras. Son miles de millones de pesos lo que se está perdiendo por eso”, indicó ayer tras la inauguración del entronque Villa de Tezontepec, en el estado de Hidalgo.

El funcionario federal hizo un llamado para que cesen los bloqueos del magisterio y se reactive este medio de transporte.

La Asociación Mexicana de Ferrocarriles detectó hasta 100 trenes varados hasta el pasado 16 de julio por dichos bloqueos, lo que equivale a retener en carretera a 28 mil tráileres por la cantidad de carga que se transportan en cada tren.

Por su parte, la Coordinadora en Oaxaca también realizó por lo menos ocho bloqueos carreteros. En el crucero de Hacienda Blanca, impidieron el paso en la carretera federal 190 que conecta a la capital del estado con la Ciudad de México.

Al mediodía dejaron varados alrededor de 100 autobuses y vehículos de carga, ocasionando filas de varios kilómetros. Los pasajeros tuvieron incluso que descender de las unidades, cruzar el retén a pie, y posteriormente abordar una nueva unidad del otro lado para continuar el viaje.

En Chiapas, los maestros mantienen el bloqueo en la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, y realiza retenes en las entradas a la capital del estado en el Crucero La Angostura y el Club Campestre y los Sabinos.

Fuente:

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto