Conecta con nosotros

Dinero

CNDH afirma que el salario mínimo es insuficiente para una vida digna

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que más de 3 millones de trabajadores mexicanos perciben un salario mínimo al día y que ese ingreso es insuficiente para garantizar una vida digna.

“El salario constituye uno de los derechos de toda persona que trabaja para un tercero, a través del cual puede disfrutar de una vida digna. Los ingresos de una persona le deben permitir que cubra sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud, educación, entre otras, no sólo para sí misma, sino también para su familia, por lo que tal derecho está relacionado directamente con el goce y la satisfacción de diversos derechos humanos”, precisa el documento titulado “Salario mínimo y derechos humanos” que la CNDH remitió al Congreso de la Unión.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció 2013, que México era el segundo país dentro de dicho Organización con el salario mínimo general más bajo.

En 1962 fue incorporada la figura del salario mínimo al artículo 123 de la Constitución Mexicana, por la iniciativa presentada al Congreso de la Unión el 27 de diciembre de 1961 por Adolfo López Mateos, entonces Presidente de la República.

A primer trimestre del 2016, en según los indicadores estratégicos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI existían 3 millones 875 mil 098 trabajadoras y trabajadores cuyos ingresos fueron “de hasta un solo salario mínimo general o menos”.

“Este sector específico de la población enfrenta dificultades para asumir los costos inherentes a la alimentación educación, vivienda y cuidados de la salud, entre otros satisfactores necesarios para su bienestar, puesto que si se considerara, por ejemplo que la línea de bienestar, a marzo de 2016, fue de $2,714.66 mensuales en las zonas urbanas y que el monto actual del salario mínimo es $70.10 pesos diarios, sin incluir prestaciones laborales u otras medidas de protección social, podría estimarse que aun percibiendo treinta y un días de salario al mes, existe un déficit para alcanzar dicho parámetro”, indica el informe.

El Organismo nacionalidad señala que aunada a dicha insuficiencia económica, “los medios de protección social que pudieran complementar los satisfactores necesarios para el bienestar de las trabajadoras y los trabajadores que perciben un solo salario mínimo, no han logrado una cobertura universal. Es de notar que al primer trimestre de 2016, de acuerdo con la ENOE, el 45.7% de las y los trabajadores subordinados y remunerados no contaban con acceso a instituciones de salud, y el 36.44% de este sector tampoco gozaba de prestaciones laborales”.

“En el caso particular del sector asalariado de la población que percibe un salario mínimo o menos, cabe destacar que al primer trimestre de 2016, el 91% de estas trabajadoras y trabajadores se encontraba en informalidad laboral, es decir 3 millones 536 mil 190 personas. Ello quiere decir que eran, además, vulnerables porque su vínculo o dependencia laboral no era reconocida por su fuente de trabajo, con la consecuente carencia de seguridad social y prestaciones”, expone la CNDH.

La insuficiencia del salario mínimo se agudiza si se considera que a lo anterior “que el número de integrantes promedio de un hogar mexicano es 3.8, según el INEGI, las dificultades para satisfacer las necesidades familiares en el orden material, social y cultural se incrementan notoriamente, cuando un solo integrante percibe un salario mínimo”.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en su informe más reciente sobre el panorama social en la región señala que en México, del 2010 al 2014, la disminución de los ingresos constituyó el principal factor de aumento de la pobreza.

La CNDH concluyó que “es necesario que la política de recuperación gradual y sostenida del poder adquisitivo de los salarios mínimos generales y profesionales, asegure que el monto del salario mínimo, aunado a las medidas de protección social, sea adecuado para que las trabajadoras y los trabajadores que perciben el equivalente a uno solo y sus familias, vivan dignamente, con pleno goce y disfrute de los derechos humanos”.

 

 

 

 

Publimetro

Dinero

Apple sorprende con el iPhone 17 Air: más delgado, ligero y con precios ya estimados en México

Apple volvió a acaparar la atención mundial con su esperado evento anual, donde presentó su nueva línea de dispositivos. La estrella de la jornada fue el iPhone 17 Air, modelo que marca un cambio de estrategia en la familia de teléfonos de la compañía y que sustituirá a los tradicionales modelos Plus, cuyo último representante será el iPhone 16 Plus.

El iPhone 17 Air llega con un rediseño largamente anticipado y se posiciona como una alternativa intermedia: un equipo grande pero ligero, pensado para quienes buscan un dispositivo de alto rendimiento sin dar el salto a las versiones Pro o Pro Max. Su principal novedad es que se convierte en el iPhone más delgado de la historia, con apenas 5.6 milímetros de grosor.

Entre las especificaciones reveladas destacan: una pantalla OLED LTPO de 6.5 pulgadas con tecnología ProMotion, tasa de refresco de 120 Hz y brillo máximo de 3,000 nits; cámara principal de 48 megapíxeles con resolución predeterminada de 24 MP; diseño reforzado para mayor resistencia a caídas; y el nuevo chip A19 que promete eficiencia energética para alcanzar hasta 39 horas de autonomía.

La compañía también confirmó que el 17 Air será el modelo con mejor relación entre peso y tamaño, lo que apunta a conquistar un segmento de usuarios que buscaban potencia en un formato más cómodo.

En cuanto a precios estimados para México, la nueva familia de iPhone quedaría de la siguiente manera:

iPhone 17: desde 19,999 pesos

iPhone 17 Air: desde 25,999 pesos

iPhone 17 Pro: desde 28,499 pesos

iPhone 17 Pro Max: desde 30,999 pesos

Cabe destacar que los costos pueden variar dependiendo de la capacidad de almacenamiento elegida y de factores externos, como los aranceles impuestos recientemente por la administración de Donald Trump.

Con este lanzamiento, Apple busca no solo actualizar su catálogo, sino también redefinir la experiencia del usuario con un dispositivo más delgado, ligero y duradero, que promete convertirse en uno de los referentes del mercado en 2025.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto