Conecta con nosotros

Resto del mundo

Turquía ordena detención de 42 periodistas

Las autoridades turcas anunciaron el lunes órdenes de detención contra más de 40 periodistas en una nueva fase de la purga contra sospechosos de participar en el fallido golpe de Estado, al tiempo que el presidente Recep Tayyip Erdogan se preparaba para recibir a la oposición.

La justicia turca ordenó arrestar a 42 periodistas, pocas horas después de decretar prisión preventiva para 40 militares en Estambul.

Entre las personas afectadas por la orden, pero aún no arrestada por no hallarse en casa, se cuenta la periodista Nazli Ilicak, ex diputada y conocida columnista, informa el diario Cumhuriyet.

Ilicak fue despedida del diario progubernamental Sabah en 2013 por criticar al Gobierno y defender la investigación anticorrupción promovida por fiscales simpatizantes del predicador exiliado Fethullah Gülen, a quien Ankara acusa de ser el cerebro del fallido golpe militar del 15 de julio.

Paralelamente y en un gesto a favor de la unidad poco habitual, Erdogan planeaba reunirse en el palacio presidencial con los principales líderes de la oposición el lunes a media jornada.

El objetivo era agradecerles su «actitud determinada contra el golpe», aunque el líder del partido prokurdo HDP, acusado de apoyar el terrorismo por sus vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, rebeldes kurdos), quedó fuera de la invitación.

La víspera, la principal formación rival del islamoconservador AKP en el poder, el CHP (socialdemócrata), había organizado una gigantesca manifestación con apoyo del gobierno en la emblemática plaza Taksim en Estambul para mostrar su rechazo al golpe

Durante la protesta, en la que no se produjeron incidentes, el jefe del CHP, Kemal Kiliçdaroglu, exhortó al gobierno a atenerse al estado de derecho y «castigar lo antes posible» a quienes lincharon a soldados en la noche del levantamiento.

DENUNCIAN PERSECUCIÓN Y TORTURAS
La organización no gubernamental Amnistía Internacional afirmó el domingo que había reunido «pruebas creíbles» de torturas y violaciones de personas detenidas tras el intento de golpe de 15 de julio, que dejó 270 muertos.

La magnitud de la purga posterior -13 mil personas en prisión preventiva, 5 mil 800 detenidos y decenas de miles de funcionarios despedidos o suspendidos- provoca una gran inquietud dentro y fuera de Turquía.

El sábado, el presidente Erdogan había advertido en una entrevista a la televisión France 24 que si «los medios apoyan el golpe de Estado, sean medios audiovisuales o de otro tipo, pagarán un precio».

Además, 31 intelectuales y profesores fueron detenidos en una operación en Estambul por sus supuestos vínculos con Gülen.

Erdogan debía recibir el lunes a media jornada al dirigente del CHP, que juró que no pondría nunca los pies en el palacio presidencial, y al jefe del Partido de Acción Nacionalista (MHP, derecha), Devlet Bahceli.

El jueves, el estado de emergencia fue instaurado por primera vez en 15 años en Turquía, donde los días de prisión preventiva legal han pasado de cuatro a 30 y se han disuelto más de 2 mil instituciones.

 

 

 

Excelsior

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto