Conecta con nosotros

México

Mataron a 20 mil 525 en 2015; Guerrero lidera lista, tiene la tasa más alta

De acuerdo con los datos preliminares a nivel nacional de los homicidios registrados en México, revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 20 mil 525 personas murieron por este concepto durante 2015.

Las cifras del Inegi aseguran que se cometió una proporción de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes, tasa que es igual a la misma registrada durante 2014.

El Inegi también proporcionó los datos de los homicidios registrados a nivel nacional desde 2008, en las que se observa que el periodo más violento para México fue en 2011, año en el que el país sumó 27 mil 213 homicidios.

A partir de 2011 se observó una disminución de seis mil 688 homicidios en cinco años, lo que representa una reducción de hasta 24 por ciento.

Sin embargo, entre 2014 y 2015 hay un ligero pico de elevación en los homicidios, puesto que pasaron de 20 mil 010 a 20 mil 525 , es decir, crecieron 2.5 por ciento.

En relación con los homicidios registrados el año pasado, el despliegue proporcionado por la dependencia especifica que Guerrero fue la entidad federativa con la mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, con 67, cifra que creció en 18 unidades en tan sólo un año.

Entre las tasas más elevadas también figuran Chihuahua, Sinaloa, Colima y Baja California, con 42, 36, 31 y 24, respectivamente.

En relación con el número de defunciones registradas a causa de este delito durante el año pasado, el Estado de México tiene la cantidad más elevada con dos mil 671, seguido de Guerrero (dos mil 402); Chihuahua tiene mil 541; Jalisco contabilizó mil 229 y Sinaloa, que sumó mil 89 homidios.

El Estado de México, a pesar de ser el que más homicidios contabilizó, presenta una disminución de 640 defunciones por este delito entre 2013 y 2014 (19%) y una diferencia de 237 unidades con respecto al año pasado.

Por el contrario, Guerrero, que es el segundo lugar de la tabla con mayor número de homicidios, elevó su su cifra en 673, puesto que pasó de contabilizar mil 729 en 2014, a tener dos mil 402 en 2015.

Otro estado que tiene una notable reducción es Chihuahua, que alcanzó a registrar en su punto más alto, según los datos del Inegi, la cantidad de seis mil 407 homicidios en 2010, para reducirlos hasta mil 541 en 2015, lo que representa una disminución de 75.9 por ciento.

Finalmente, la entidad con menor cantidad de homicidios es Aguascalientes, que tiene 45, incidencia que mantiene desde 2012.

ONG: cárteles, detrás de asesinatos

En el primer semestre de 2016 aumentaron los homicidios y las ejecuciones a nivel nacional y se incrementó la violencia debido a las agresiones generadas por la lucha de plazas por parte del crimen organizado.

Así lo reveló la organización civil, Semáforo Delictivo, al presentar su informe semestral sobre la seguridad en México.

“Este semestre ha subido el homicidio un 16%; las ejecuciones del crimen organizado al rededor de un 33%; el robo de auto un 1% y las violaciones un 6%, lo demás delitos o se han mantenido igual o han bajado.

También nos ha incrementado el porcentaje de ejecuciones sobre el total de homicidios, el año pasado cerramos en 48% y ahorita tenemos 56, ósea tenemos más homicidios y tenemos cada vez más ejecuciones de crimen organizado”, reveló en entrevista exclusiva para Excélsior Santiago Roel, presidente de Semáforo Delictivo.

Y es que la tendencia alcista en materia de homicidios se mantiene desde el año pasado, en estos seis meses se reporta nueve mil 615 homicidios de los cuales, cinco mil 413 son ejecuciones del crimen organizado.

De acuerdo con el análisis de Semáforo Delictivo, que realiza Lantia Consultores, en el primer semestre del año, 56% de los homicidios fueron ejecuciones del crimen organizado. Este porcentaje es superior al de 2015 que fue de 48 por ciento.

Hay varios estados con más de 90% como Quintana Roo, Baja California Sur, Aguascalientes, Michoacán y Tamaulipas.

Los estados de la República con tasas más altas en homicidio y en doble rojo, es decir, con más del doble de la tasa nacional son: Colima, Guerrero, Zacatecas y Sinaloa.

La tasa nacional de homicidios en el primer semestre es de ocho homicidios por cada 100 mil habitantes. Colima presenta una tasa de 40, Guerrero de 30, Zacatecas de 26 y Sinaloa de 18.

 

 

 

Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto