Conecta con nosotros

México

Fue el 2011 el año con más homicidios de todo el sexenio

El año pasado se registraron 27 mil 199 homicidios en México, cifra superior a los 25 mil 757 de 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de acuerdo con datos preliminares a partir de la estadística de defunciones.

El organismo expuso que la proporción de homicidios durante el año pasado fue de 24 por cada 100 mil habitantes, dato que se compara con los 23 por cada 100 mil habitantes en 2010.

Indicó que Chihuahua fue la entidad con mayor número de homicidios, con 131 por cada 100 mil pobladores, y Yucatán con el menor índice, con tres casos. Precisó que en el primer caso se observa una reducción de 30 por ciento respecto al indicador observado en 2010.

En un comunicado, el INEGI explicó que las cifras se derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos, básicamente de defunciones accidentales y violentas.

Refirió que esta información contiene registros de 4 mil 723 oficialías del Registro Civil y mil 096 agencias del Ministerio Público que mensualmente proporcionan información al INEGI.

Detalló que en las oficialías del Registro Civil se captan datos de las defunciones (homicidios) a través de certificados de defunción emitidos por un médico legista, información que se complementa con la que proporcionan las agencias del Ministerio Público mediante los cuadernos estadísticos.

En el reporte, el INEGI incluyó la serie histórica de la estadística definitiva de homicidios registrados en los últimos años, con el propósito de facilitar su comparación.

Así, en 2005 el registro de homicidios fue de 9 mil 921, en 2006 de 10 mil 452, en 2007 de 8 mil 867, en 2008 de 14 mil 006, en 2009 de 19 mil 803, en 2010 de 25 mil 757 y en 2011 de 27 mil 199.

Además, el organismo hizo una comparación de los datos de homicidios por cada 100 mil habitantes: en 2005 fue de nueve, en 2006 de 10, en 2007 de ocho, en 2008 de 13, en 2009 de 18, en 2010 de 23 y en 2011 de 24 por cada 100 mil habitantes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto