Conecta con nosotros

Dinero

Modelo le apuesta a la bebida sin alcohol con Corona Cero

Grupo Modelo apuesta por incrementar su portafolio de bebidas sin alcohol a nivel global, enfocándose en su nuevo lanzamiento de Corona Cero, Corona Light y Bud Light, comentó Ricardo Tadeu, CEO de la cervecera.

Por ello la empresa espera que para el año 2025 el 20% del volumen de ventas abarque el portafolio de bebidas bajas en alcohol en los países donde tiene presencia, y para el 2017 el objetivo es llegar al 12%, que representa cerca de 10 millones de hectolitros.

“Creo que México es de los que tendrá un mayor avance en términos de consumo de baja graduación, en función del crecimiento del mercado de cervezas light”, comentó Tadeu.

Por lo anterior, la empresa lanzó Corona Cero, una de las primeras bebidas sabor cerveza sin alcohol en la Ciudad de México y el Estado de México, para después ampliar su presencia en el resto de la República hacia marzo del próximo año.

A partir de ahí, la empresa podría realizar el lanzamiento de la marca en el mercado internacional, lo cual dependerá de la demanda interna y la inversión para atender el extranjero.

El directivo señaló que se ve potencial con la cerveza sin alcohol en el territorio europeo, en especial en España, así como Alemania, Inglaterra e Italia.

El consumo de bebidas alcohólicas en el mundo registró un descenso 0.7% en 2015, por lo que éste entró en territorio negativo por primera vez en más de una década, lo que se tradujo en una pérdida de 1.7 millones de litros en volumen de ventas de bebidas alcohólicas a través del canal off-trade o retail desde el 2014, reveló una investigación de Euromonitor International.

El año pasado, la cervecera aumentó más de 20% los ingresos de Corona, con la cual tienen presencia en más de 180 países, por lo que buscan sumar la marca al programa de bebidas sin alcohol para cubrir ese mercado.

Por otra parte, el directivo indicó que, para diciembre de 2017, se espera el inicio de la producción desde Yucatán, donde confirmaron el año pasado una inversión de 5,000 millones de pesos (mdp) en dos plantas localizadas en la entidad.

La cervecera invertirá 2,800 mdp para una factoría de latas de aluminio y líneas de llenado de cerveza en el municipio de Hunucmá. Esta inversión es adicional a los 2,200 mdp para la nueva planta que producirá cerveza Montejo en Mérida.

Fuente: Forbes

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto