Conecta con nosotros

Dinero

Televisa y TvAzteca tendrán pérdidas millonarias al no transmitir JO

De acuerdo a un estudio revelado por Forbes.mx, las cadenas Televisa y TvAzteca dejarán de ingresar a sus arcas unos 45 millones de dólares (847 millones de pesos) en ventas de publicidad, debido a que no tienen los derechos para transmitir los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, de acuerdo con datos de la consultora MX Sports y valora­ciones de Sportcal.

Cuando ya se había vuelto una “tradición” que ambas cadenas prepararan con mucha anticipación a todo un equipo de comentaristas, reporteros, narradores y hasta comediantes para una justa olímpica, esto cambiará en este 2016.

En marzo de 2013, un comunica­do de prensa llegó a las redacciones de los medios de comunicación. El Comité Olímpico Internacional (COI) vendió los derechos de trans­misión de los JO de Invierno 2014 y Río de Janeiro 2016 –en todas las plataformas y para 17 países de América Latina– a América Móvil del empresario Carlos Slim.

Algunas agencias como Sport Business o Repucom detallan que para eso Slim invirtió unos 130 millones de dólares.

Organizar una cobertura de JO cuesta entre 170 y 220 millones de pesos, de acuerdo con cifras proporcionadas por fuentes de TV Azteca y Televisa, quienes solicitaron el anonimato. A esa cantidad hay que sumarle el costo de los derechos de transmisión.

El camino se comenzó a torcer (en términos financieros) en 2012. El crecimiento de ventas de Tele­visa fue de 1% respecto al tercer trimestre de 2011. Las ventas por el concepto de “contenidos” fue de 8,349 mdp.

Jorge Badillo Nieto, especialista de marketing deportivo y autor del libro La mercadotecnia y el deporte ahora, reflexiona: “Si Azteca y Te­levisa ya tenían suficiente dolor de cabeza con la caída de sus ingresos publicitarios y audiencias, deudas, cancelación de producciones como telenovelas y rescisión de contratos de talento, el perder los derechos de Río 2016 a manos de Car­so-América Móvil, ESPN y Fox ha sido la gota que derramó el vaso.”

La consultora deportiva MX S­ports detalló que no contar con la transmisión costará a las dos grandes empresas al menos unos 45 mdd (847 mdp) en ventas de publicidad: Televisa (25 mdd) y TV Azteca (20 mdd).

Este verano ambas televisoras prefirieron invertir en Copa Amé­rica y Eurocopa. Hace cuatro años –para los JO de Londres 2012– esperaban al menos 20 millones de televidentes para la ceremonia de inauguración, pero según repor­tó Ibope (empresa medidora de ratings) la cifra no llegó a 12 millones.

Además, sus programas estelares no llegaban más allá de los 7.5 puntos de rating. Pero cuando hablamos de futbol la situación es distinta. Por ejem­plo, el programa La Jugada, de Televisa, tuvo registros de 8.7 puntos de rating durante el Mundial de 2014. El futbol les da mejores cifras en los megaeventos.

En el informe del tercer trimes­tre de 2012, TV Azteca documentó que el crecimiento en ventas fue de 6%, pero sus inversiones crecieron 12%. Las cuentas no salían y la estrategia este verano fue gastar en dos torneos de futbol. En promedio, los partidos de la selección mexica­na de futbol tienen cifras superio­res a los 10 puntos de rating.

Televisa y TV Azteca sólo desti­narán espacios informativos breves para emitir el contenido de la justa que será en Brasil.

Para Río de Janeiro la televisión pública (Canal 22 y Canal 11), transmitirán el evento. Además, el canal de Carlos Slim revendió los derechos del evento a Fox Sports, ESPN y DirecTV, entre otros, para América Latina.

Claro Sports, Fox Sports, ESPN y DirecTV alistan en un ejército (conjunto) a entre 400 y 500 personas para hacer la producción y cobertu­ra de la justa.

De acuerdo con la consultora de datos MX Sports, entre ESPN, Fox Sports y Claro, la inversión en producción será superior a 500 mdp.

 

 

 

 

Publimetro

Dinero

El papel clave de los procesadores de pago y la seguridad en el juego online

A la hora de elegir un servicio online, los usuarios priorizan la seguridad y la privacidad de sus datos. Eso también se aplica a los casinos en línea. No todas las plataformas son fiables ni ofrecen la protección que sus jugadores requieren. Por suerte, muchas otras sí que lo hacen, ya sea mediante el cifrado de la página web, métodos de pago reputados o autenticación de métodos múltiples.

Este artículo se centrará en los procesadores de pago de los casinos online que aceptan PayPal. 

¿Qué es un procesador de pago?

Los procesadores de pago son aquellos operadores que se encargan de las transacciones de los comerciantes. En este sentido, su objetivo es analizar los datos del banco emisor (el comprador) antes de autorizar el pago para que llegue al banco del comercio. Tradicionalmente, los procesadores de pago se han dividido entre los procesadores front-end y los procesadores back-end. Más recientemente, el auge de las criptomonedas ha añadido una nueva tipología centrada en este activo digital.

¿Qué papel tienen los procesadores de pago en el juego online?

En el mundo de los juegos de azar online, la presencia de buenos procesadores de pago interesa tanto a los propios operadores de la plataforma como a los jugadores o jugadoras. Estos sistemas hacen que los usuarios puedan estar seguros de que sus pagos llegaran a buen puerto, mientras que los responsables del casino en línea también podrán luchar contra un posible juego fraudulento.

Uno de los componentes más importantes de esta relación es que los procesadores de pago aseguran que el proceso de la transacción se realice de forma rápida y sin ningún tipo de problemas. Más allá de la detección de fraude, la seguridad y cifrado y la rapidez de la autorización y autenticación, estos operadores también ofrecen a las plataformas informes y análisis sobre los pagos de sus clientes.

La importancia de la seguridad en el juego online

A todo eso, ¿por qué es importante que las transacciones sean seguras? Por parte de los usuarios, utilizar métodos de pago que no ofrecen garantías de seguridad pueden conllevar futuras transacciones no autorizadas e incluso el robo de identidad. Mientras tanto, para los operadores de casinos online, los riesgos pueden ser pérdidas de dinero importantes para el negocio o la presencia de cuentas bot que realicen prácticas de fraude.

En este sentido, es clave que exista un marco regulatorio que controle la seguridad y privacidad ofrecida por los casinos online. En México, la Secretaría de Gobernación es el ente regulador, que se guía por la Ley Federal de Juegos y Sorteos. La legislación debe ofrecer medidas que garanticen las buenas prácticas de los operadores y protejan a los jugadores, especialmente los más vulnerables.

Otros beneficios de PayPal

En general, el principal objetivo de los jugadores a la hora de buscar un casino online es encontrar juegos que les gusten y que sean accesibles y además con buenos premios. Sin embargo, es importante recalcar que la seguridad durante todo el proceso y los métodos de pago influyen en toda la experiencia.

En el caso de PayPal, la velocidad de las transacciones es mucho más rápida y la facilidad para realizar retiros e incluso depósitos es mucho mayor también. En otras palabras, estos son factores que a veces son ignorados por algunos jugadores cuando buscan un casino o algo para jugar pero que impactan directamente en la experiencia. Son cruciales para la facilidad de integración del jugador, así como para el acceso al juego y sus beneficios y para una experiencia más fluida y natural aunque, a veces, parezca casi un detalle sin importancia. Como dicen, la diferencia entre lo bueno y lo excelente está precisamente en los detalles.

¿Cómo identificar una plataforma de juego online segura?

Por mala suerte, no existe un método infalible para saber que un casino online es seguro al cien por cien. Sin embargo, sí que hay algunos elementos que toda plataforma de juegos en línea debería tener para poder confiar en ella:

1. Licencia: Para poder operar, los casinos necesitan una licencia. Si no la muestran en su página es porque no la han obtenido, así que deberías alejarte de este tipo de plataforma. Las licencias SEGOB aseguran que los operadores cumplan con la ley y ofrezcan un juego seguro y transparente.

2. Reputación: Cuando quieres comprar un dispositivo electrónico nuevo o elegir una película para ver en el cine, te sueles fiar de los comentarios de otros usuarios. Para elegir casino, deberías hacer lo mismo. Fíjate en qué dicen de él en redes sociales y en los medios de comunicación.

3. Métodos de pago: Ya hemos visto la importancia de los procesadores de pago. Una manera de saber que se utilizan de forma segura es si la plataforma en cuestión ofrece métodos de pago reputados y confiables. En este sentido, PayPal, Visa, Google Pay o Apple Pay son de fiar.

4. Cifrado: Otra forma de estar tranquilo a la hora de realizar pagos en una plataforma es fijarse en si lleva el protocolo HTTPS al principio de la dirección web o no. Es importante que la incluyan, así como que tengan un certificado de seguridad SSL.

5. Fair play: Los mejores casinos en línea también ofrecen prácticas de juego limpio y responsable. En este sentido, utilizan herramientas que garantizan la imparcialidad del juego, así como la protección del jugador.

6. Términos y condiciones: Por último, deberías leer atentamente la página de términos y condiciones de la plataforma. Es importante prestar atención a las políticas que ofrecen para retirar el dinero ganado, la letra pequeña de los bonos de casino y la seguridad de tu cuenta de usuario.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto