Conecta con nosotros

Política

Javier Duarte declara bienes por más de 5 mdp

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, hizo pública su declaración patrimonial, tras la acusación en su contra de irregularidades en sus bienes y en su círculo cercano de colaboradores y familiares. En ella, reportó bienes por 5 millones 486,033 pesos, de los cuales 2 millones 724,947 en joyas, monedas y dos vehículos, fueron donados por los papás de su esposa, Karime Macías.

JD

 

De acuerdo con la declaración que publicó en su cuenta de Twitter y en hojas blancas sin membrete, la señora Jazmín Tubilla, su suegra, le donó centenarios con valor de 2 millones 050,000 pesos; mientras que una camioneta Chevrolet, de 474,947 pesos, y un automóvil Honda, de 200,000 pesos, fueron donadas por el señor Antonio Macías, su suegro.
Respecto a sus demás bienes, registró dos casas –que pagó de contado– de un millón de pesos y de 700,000 pesos; también un camioneta Dodge con costo de 306,086 pesos que pagó a crédito en 2007. También dio a conocer en su declaración que tiene una pintura de 240,000 pesos y menaje de casa por 515,000, todo esto de contado.
Sobre sus cuentas bancarias reportó cuatro: dos de nómina y dos de cheques. En las primeras detalló saldos por un millón 315,635 y 622,354 pesos, mientras que en las otras dos registró 141,436 y 139,000 pesos, respectivamente.

En total, de lo que no fue donado, posee bienes por 2 millones 761,086 pesos, mientras que declaró ingresos por 2 millones, 272,054 pesos al año.
En conferencia de prensa, el mandatario veracruzano señaló que los bienes con los que cuenta son producto de su trabajo y que no tiene nada que ocultar.

“Hoy doy la cara ante todos ustedes y espero que aquellos actores políticos que acusan sin pruebas y siguen en campaña, también sean honestos consigo mismos. Que no se escondan detrás de notas periodísticas o frases alarmistas para desviar la atención de sus propios agravios”, expresó.
Este miércoles, el diario Reforma dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) investiga al círculo cercano de colaboradores y familiares del gobernador por presuntas irregularidades con sus bienes.

Al respecto, la institución a cargo de Arely Gómez solicitó a la dirección general de Catastro y Valuación de Veracruz información relacionada con las propiedades que poseen el mandatario y sus allegados, de acuerdo con el medio, con “carácter de urgente y confidencial”.

Recomendamos: ¿’Blindaje’ de última hora? Gobernadores salientes reforman áreas anticorrupción

Entre las 69 personas que supuestamente investiga la PGR se encuentran la esposa del mandatario, Karime Macías Tubilla; su madre, Cecilia de Ochoa Guasti; su hermano, Daniel Duarte de Ochoa, y su suegra.

Al respecto, Duarte de Ochoa afirmó que no cuenta con propiedades en el extranjero ni prestanombres, tampoco con inmuebles fuera de la ley.

Aseguró que en los últimos meses ha sido objeto de una campaña de desprestigio en contra suya y de su familia, pero que tanto que él como su círculo cercano se han conducido con transparencia y legalidad.

También llamó a la Fiscalía a dar celeridad a la investigación que el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes tiene en su contra.

México

Reyes Colmenares promete una UIF firme contra el lavado de dinero y la corrupción

Ciudad de México.– Omar Reyes Colmenares, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su gestión se enfocará en combatir de manera real y efectiva el lavado de dinero, el financiamiento a la extorsión y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, donde busca su ratificación, Reyes Colmenares subrayó que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia. “Garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona o red criminal esté por encima de la ley”, afirmó.

El funcionario detalló que reforzará la coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para enfrentar de manera integral el desvío de recursos, el financiamiento ilícito y el crimen organizado. “No basta con señalar a los culpables; hay que desarticular las estructuras que sostienen la impunidad. El combate al crimen no se gana con discursos, sino con resultados”, sostuvo.

Advirtió que las amenazas financieras evolucionan y se ocultan en nuevas tecnologías como los activos virtuales, por lo que su experiencia en operaciones tácticas y análisis estratégico será clave para rastrear y bloquear recursos de origen ilícito. “Mi objetivo es que estos casos lleguen a instancias penales, que los responsables sean procesados y que los recursos sean recuperados”, dijo.

Reyes Colmenares recordó que, tras la ampliación de facultades de la UIF aprobada en abril pasado, la institución tiene la capacidad de rastrear cuentas y cortar el flujo financiero de grupos criminales desde su origen. Aseguró que potenciará estas funciones con tecnología, planeación estratégica y operación institucional, para consolidar a la UIF como un pilar del sistema financiero y un aliado confiable en la estrategia de seguridad nacional.

“La UIF es el ojo técnico que detecta y reporta los flujos ilícitos que alimentan la corrupción, la evasión fiscal y el crimen organizado. Debe tener autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo, fortaleza operativa y una vocación ética alineada a los principios de la cuarta transformación: cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto