Conecta con nosotros

Revista

La cantante chihuahuense Marian Ruzzi es un éxito rotundo, mira su video «Dime»

El sencillo de Marian Ruzzi «Dime» es un éxito absoluto en Spotify y YouTube a solo días de salir a la luz, la revista Rolling Stone la cataloga como «la poderosa promesa solista de México».

Desde que era apenas una niña Marian Ruzzi empezó su formación en la música: a los 10 años su madre se convirtió en la primera maestra de una joven que, poco más de una década después, estaría de gira internacionalmente con Julieta Venegas.

Inaugurando sus veinte empezó a destacarse en el panorama musical por acompañar a algunos de los artistas más insignes del espectro sonoro azteca: como es virtuosa en varios instrumentos, Ruzzi ha cumplido diversos propósitos en las agrupaciones de Natalia Lafourcade, Venegas e, incluso, acompañó a Café Tacvba en la gira de veinte años de su icónico RE. Así mismo, sus contribuciones pueden apreciarse en trabajos de estudio como Mujer divina(2011) y Hasta la raíz (2015) de Lafourcade o en Los momentos (2013) de Venegas.

Después de recoger experiencia a lo largo de varios años de carrera profesional, Ruzzi decidió dar el salto solista y presentar sus composiciones en su voz con un álbum que se espera para finales de septiembre.

La grabación de los once cortes de su debut solista empezó en Londres en mayo del año pasado y encontró a la compositora experimentando con herramientas tecnológicas para crear el ensoñador sonido que caracterizará su proyecto. Del álbum acabamos de conocer su primer sencillo Dime, que bautiza también su debut, una melancólica súplica a un amante que, después de darle alas a la cantante, decide estrellarla contra el suelo tras desbaratar sus esperanzas.

Actualmente la chihuahuense se encuentra en Colombia, como acto de apertura del Voluma Tour de León Larregui, y el lanzamiento de su primer videoclip, Dime.

Roling Stone: ¿Cuándo decidiste lanzarte como solista?

Ruzzi: La decisión la tomé hace como dos años cuando me llegó la posibilidad de tocar con los Tacubos. Era una propuesta pero no estaba seguro. Me dije entonces “Si se arma lo te Café Tacvba a huevo tengo que hacer ya mi disco”. Y luego se armó. Dije “Fuck me toca hacer mi disco ya” y me tomé un año para sacarlo. Las ganas, por supuesto, las tenía desde hace mucho pero no había concretado nada por la misma razón, porque no sabía si se iba a dar o no lo de Café Tacvba. Después ya pude pensar en mi disco.

Roling Stone:  ¿Cómo cambia la experiencia de componer para ti a componer o apoyar en la composición con otros artistas? ¿Con cuál te sientes más cómoda?

Ruzzi: Cambia mucho componer para otros artistas o para ti mismo. Cuando escribes una canción no sabes si va a ser para ti o si se la vas a mostrar a otras personas para que la usen ellos. Es algo que yo solo he hecho una vez, componiendo con Natalia una canción de su disco Hasta la raíz que se llamaTe quiero ver y sí, es divertido, pero tiene que haber mucha química entre las personas que se juntan a componer. Tiene que fluir, no lo puedes forzar, es como una relación amorosa. Eso de componer es como hacer el amor [risas]. Pues yo lo veo así, cuando hay química y todo se funde bien salen cosas bonitas, si no salen cosas que no vale la pena ni mostrarle a tu mamá.

Rolling Stone: ¿Cómo se dio la relación con León Larregui?

Ruzzi: Con León fue muy raro porque yo estaba a principios de este año viendo en qué iba a trabajar. Y claro iba a seguir con mi proyecto pero mientras despegaba tenía que seguir moviéndome y justo el primero de enero salió el primer sencillo del nuevo disco de León que se llama Locos. Y me encantó. Me puse a tocarlo en el piano y luego grabé un video tocando esa canción y lo subí a Instagram. No sé si lo vio pero como a los cinco días me habló un amigo en común con León que se llama Yamil Rezc y me preguntó que si quería tocar con él. Le dije que obvio. Pero estuvo muy raro, como que lo atraje con la mente, no sé qué pasó. Y nos hemos llevado muy bien. Es un tipo muy abierto y muy buena onda.

Rolling Stone: ¿De qué lugar viene Dime? ¿Por qué se convirtió en tu primer sencillo?

Ruzzi: Mi primer sencillo iba a ser una canción que se llama Divertir. Porque es muy divertida y pegadiza. Pero esa canción de Dime la escribí justo a principios de este año después de que me rompieran el corazón sin piedad y salió así como esas canciones que vomitas, que ni las piensas. Decidí que era la canción más honesta del disco y que el disco también se iba a llamar así. Me gustó como primer sencillo porque no es una canción tonta ni juvenil sino que es más una canción nostálgica y seria.

Rolling Stone: Y ahora, ¿cómo son tus planes? ¿Seguirás colaborando con otros artistas o esta apuesta solista se quedará con toda tu energía?

Ruzzi: Obviamente voy a seguir colaborando con todos los artistas que se pueda. Quisiera invitar en mis shows a mis amigos que están cantando conmigo en el disco. Son invitados que admiro mucho. De México están Natalia Lafourcade y Meme del Real, el tecladista y genio detrás de Café Tacvba y de Chile tengo tres –porque amo el pop chileno– que son Gepe, Alex Anwandter y Javiera Mena. Con ellos me encantaría colaborar y escribir. Seguiré tocando con León hasta finales de octubre y luego haré shows sola, pero seguiré abriendo shows ocasionales de León y de Natalia entonces, por ahora, tengo las manos llenas con eso.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto