Conecta con nosotros

Dinero

CFE reporta utilidades por primera vez después desde 2010

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó en la primera mitad del año una utilidad neta de 106,846 millones de pesos (mdp), con lo que revirtió la pérdida de 35,592 mdp del año pasado.

Además, éste es el primer resultado positivo que logra desde 2010, de acuerdo con la información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La utilidad reportada es mayor en 142,438 mdp (un 400%) a la pérdida del año previo.

Esta utilidad generó una capitalización relevante en la CFE, e incrementó su patrimonio a junio de 2016 en 99% respecto al registrado en junio del 2015.

La empresa productiva del Estado señaló que esta cifra se deriva de la renegociación que sostuvo con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) sobre el contrato colectivo de trabajo, que concluyó en mayo.

Esto debido a que representó una reducción preliminar en el pasivo laboral histórico de largo plazo por cerca de 160,000 mdp, ahorro que refleja en los estados financieros del primer semestre del año.

Lee: CFE y sindicato acuerdan nuevo contrato colectivo

CFE también dijo que la reforma energética establece que previa revisión actuarial, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrá aportar la misma cantidad de recursos que logró la revisión contractual, casi 160,000 mdp más, los cuales aún no se ven reflejados en el semestre.

El documento señala que la disminución de su pasivo laboral histórico alcanzaría cerca de 320,000 mdp, lo que equivale a más de 50% de las obligaciones laborales.

De acuerdo con la empresa estatal, su resultado bruto en la primera mitad del año también fue positivo por 46,525 mdp gracias a que sus ingresos por la venta de energía eléctrica fueron mayores a los costos asociados directamente con la producción y venta.

“La depreciación que de enero a junio de 2016 fue de menos 28 mil millones de pesos y otros gastos, por menos cuatro mil 647 millones de pesos. Así se obtiene un resultado positivo, llamado resultado de operación, por 139 mil 635 millones de pesos”, precisa el texto.

Forbes

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto