Conecta con nosotros

México

Uber suspende operaciones en Durango por amenazas

La empresa de transporte privado Uber anunció la suspensión de su llegada al estado de Durango luego de la férrea resistencia de los sindicatos y de las amenazas que recibió por parte del gobierno local al criminalizar el servicio y señalar que serían detenidos todos aquellos socios de esta modalidad de transporte.

Luis De Uriarte, vocero de Uber, atribuyó la suspensión a la amenaza del director de Transportes del gobierno del estado, Juan Francisco Soto Ledezma, ya que muchas veces los criminalizó y advirtió que quien prestara el servicio de Uber incurriría en un delito y sería castigado con cárcel.

En ese tenor, Durango no tiene condiciones para dar esta oportunidad de autoempleo a sus ciudadanos, ni a mejorar el transporte. Es lamentable que Durango se cierre de esta manera, a pesar de que es el séptimo estado con mayor desempleo en el país.

La decisión de la empresa para suspender su llegada es tanto en la capital del estado, como a la ciudad de Gómez Palacio, cuya proyección en generación de empleos era de 5 mil y 8 mil, respectivamente; es decir que se perdieron 13 mil empleos para los duranguenses.

La entrada de Uber a la zona norte se tenía prevista en las entidades de Durango y Coahuila; únicamente se suspendió en Durango y Gómez Palacio, de tal suerte que en Torreón y Saltillo, Coahuila, comenzará a operar a partir del próximo 2 de agosto.

Posterior a que se conoció la noticia, empresarios locales, calificaron de caciques y dinosaurios a los sindicatos del transporte y criticaron la poca disponibilidad de gobierno del Estado, ya que está frenando una oportunidad de empleo y desarrollo económico.

Por su parte el secretario general de gobierno, Miguel Ángel Olvera Escalera y Juan Soto Ledezma, director de Transportes, ofrecieron una conferencia donde señalaron que el marco jurídico local no permite la prestación de un servicio como Uber. El Artículo 360 del Código Penal refiere: «A quien posea, conduzca o preste el servicio público de transporte a pasajeros, carga o mixto, sin concesión, permiso o autorización del gobierno del estado se le aplicará una sanción de 2 a 7 años de prisión, así como una multa de 880 a 2 mil 230 días de salario mínimo».

Además, aseguraron que no hubo ningún acercamiento formal por parte de los directivos de la empresa en mención, ya que por escrito no tiene ninguna solicitud para operar en la entidad; descartaron haber sido sometidos por los líderes sindicales que tienen asentada una mafia.
Jorge Balderrama, directivo de políticas de Uber, tuvo comunicación vía telefónica con el secretario de gobierno, llamada en la que le hizo énfasis en la no existencia de una solicitud escrita para iniciar operaciones y también se dejó abierta la posibilidad de una nueva cita para negociar en un futuro próximo.

Uber le planteó que preferían no exponer a los socios de la empresa a ser perseguidos y encarcelados por la Dirección de Transportes de Durango.

El Financiero

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto