Conecta con nosotros

Slider Principal

Diputados del PAN renuncian voluntariamente al fuero en Nuevo León

La fracción completa del PAN en el Congreso local renunció voluntariamente al fuero constitucional como una manera de expresar su determinación de eliminar la protección que, dijeron, proporciona privilegios a la clase política.

En la Oficialía de Partes del Congreso, cada uno de los legisladores panistas entregó por escrito su rechazo, junto con una iniciativa para modificar la Constitución estatal en el mismo sentido y con alcance para todos los servidores públicos que actualmente se benefician de la prerrogativa legal.
También te recomendamos

El mismo escrito, en el que rechazan continuar con el goce del fuero, será entregado al Poder Judicial para posibles actos en los que pudieran estar involucrados en el futuro.

De los 17 integrantes de la bancada, fueron 14 los que acudieron. Los otros tres lo harán el lunes, por estar ausentes por vacaciones.

En la parte fundamental de su propuesta, los legisladores del PAN pidieron que sea enmendado el artículo 112 de la Constitución local para que quede de la siguiente manera:

“Se podrá proceder penalmente contra el gobernador del estado, los diputados al Congreso del estado, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, los consejeros electorales de la Comisión Estatal Electoral y los magistrados del Tribunal Electoral del estado”.

“Los comisionados de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, el auditor general del estado, los consejeros de la Judicatura, el procurador general de Justicia, los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, los secretarios del despacho del Ejecutivo, así como los presidentes municipales, regidores y síndicos por la comisión de delitos durante el tiempo de su encargo, y podrán ser sujetos de proceso penal”.

En días pasados, el gobierno estatal presentó una iniciativa en el mismo sentido.

Arturo Salinas Garza, coordinador de la bancada del PAN, consideró que con esa propuesta, la administración de Jaime Rodríguez Calderón busca obtener indebidamente elogios, pues aunque fuera aprobada, el retiro del fuero no les afectaría a ellos, como actuales servidores públicos, pues la modificación a la ley no es retroactiva.

“Esta iniciativa, la que presentó el gobernador y que han presentado los demás, no le aplicaría a los actuales funcionarios. La congruencia es hacerlo así, como lo estamos haciendo nosotros. Como no nos aplicaría, aunque se apruebe, renunciamos desde este momento a nuestro fuero y estamos igual que cualquier ciudadano de este estado de Nuevo León”, dijo.

Por ello, invitó a El Bronco, a los demás diputados, funcionarios estatales y municipales, así como magistrados, alcaldes, regidores y síndicos, a renunciar al beneficio de manera voluntaria, en un acto de congruencia con su intención de ser sujetos a proceso como cualquier nuevoleonés.

“Invitamos a todos los funcionarios que tienen fuero a que se sumen, a que presenten su renuncia formal al fuero. Así lo pedimos también a los demás diputados que se sumen a la congruencia de demostrar que hay hechos concretos y no nada más las palabras”, sentenció.

APRO

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto