Conecta con nosotros

México

Casi la mitad de la población en México padece colesterol alto

Cerca de la mitad de la población mexicana posee colesterol elevado, es decir, alrededor de 65 millones de personas, señaló el director de enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Juan Verdejo.

De acuerdo con el especialista, los cambios en los estilos de vida incrementó en los últimos años el nivel del colesterol, situación que desarrolla enfermedades cardiovasculares.

“Nuestra primera causa de muerte en nuestro país es, precisamente, la enfermedad cardiovascular”, señaló Verdejo.

El presidente ejecutivo de la organización Pacientes de Corazón (PACO), Carlos Castro, agregó que 14 por ciento de los mexicanos presentan enfermedad cardiovascular, mientras que otro porcentaje aún no lo sabe.

“Otro gran problema es que la gente no sabe que está enferma. La gente tiene un subdiagnóstico de un millón 51 mil personas, de las cuales no saben que están enfermas, no se les diagnostica”, lamentó el especialista.

En conferencia de prensa, el director de Cardiología Intervencionista en Cárdica, Xavier Escudero, resaltó que una dieta balanceada no controla por completo los niveles de colesterol, pues solo los reduce de 10 a 20 por ciento.

“El tratamiento debe considerarse siempre en pacientes con algo riesgo. Todo adulto debe conocer sus niveles de colesterol”, indicó.

Durante la presentación de Evolocumab, un medicamento que llegará a México y el cual se recetará bajo supervisión médica, el director médico de Amgen México, Max Saráchaga, detalló que se trata de una alternativa para los pacientes con alto riesgo.

“Los estudios muestran hasta 75 por ciento de reducción de colesterol malo en 94 por ciento de los pacientes”, destacó Saráchaga.

El médico detalló que a diferencia del actual medicamento de la estatina, que se ingiere de manera diaria vía oral, el nuevo fármaco requiere de una inyección subcutánea cada 15 días.

 

 

 

Notimex

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto