Conecta con nosotros

Resto del mundo

Entra en vigor, ley que permite portar armas en universidades públicas de Texas

Una ley que permite portar armas ocultas en las aulas de las universidades públicas del estado de Texas entró hoy en vigor, ante la oposición de grupos de estudiantes, maestros y funcionarios de las principales instituciones educativas de la entidad.

La ley de “Portación en el Campus” entra en vigor justo en el día en que se conmemora el 50 aniversario de la masacre cometida por Charles Whitman.

Whitman era un estudiante de la universidad de Texas en Austin que subió a la Torre, el edificio principal del campus, para disparar desde ahí y matar a 16 personas, en el primer tiroteo masivo registrado en un campus universitario.

La nueva ley permitirá a cualquier persona que cuente con un permiso para portar armas ocultas, el llevar pistolas y revólveres al interior de las aulas y de los edificios, además de los exteriores, calles y zonas de estacionamiento de los campus universitarios.

La ley todavía prohibe a cualquier menor de 21 años de edad llevar un arma de fuego oculta en un campus universitario, por lo que una buena parte de los estudiantes no podrá tomar ventaja del nuevo estatuto.

Incluso aquellos que las pueden llevar deberán someterse a un curso de capacitación sobre manejo de armas para poder obtener un permiso de portación.

Se estima que en la Universidad de Texas en Austin, la mayor universidad pública de la entidad, menos del uno por ciento de los estudiantes cuentan con permiso de portación de armas ocultas.

La ley también permite a las autoridades universitarias el poder designar zonas exclusivas de no portación, siempre y cuando estas se aprueben por mayoría de dos tercios o más votos del consejo universitario.

La ley no aplica, al menos durante su primer año, a las escuelas privadas y universidades y a partir del próximo año estas instituciones tendrán la opción de exclusión voluntaria de la ley.

El estatuto fue aprobado el año pasado por una legislatura de mayoría republicana.

El senador estatal Brian Birdwell, principal promotor de la iniciativa, dijo entonces que la le lay era necesaria dado que “un derecho fundamental que otorga el creador no debe estar subordinado a los costos financieros o la especulación de nuestras universidades públicas».

Texas es una de los ocho entidades del país en contar con una ley de portación de armas ocultas, pero la diferencia en esta entidad es que se permite que las universidades públicas puedan designar áreas de exclusión dentro de sus campus.

Varios profesores, de diferentes campus de la Universidad de Texas, interpusieron demandas contra el estado y la propia Universidad para tratar de frenar la entrada en vigor del estatuto, bajo el argumento de que en Texas la portación de armas de fuego no esta bien regulada en el sentido de la Segunda Enmienda Constitucional.

Los profesores también sostienen que el obligar a los maestros a permitir armas en las aulas tiene un efecto negativo sobre el derecho a la libertad académica garantizado en la Primera Enmienda.

 

 

Publimetro

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto