Conecta con nosotros

Slider Principal

Capacita el PAN a sus alcaldes electos para el proceso de entrega recepción

En una plenaria de alcaldes panistas electos y los que concluyen su administración municipal el próximo 9 de octubre, el Comité Directivo Estatal de PAN y la Asociación de Alcaldes Panistas Capítulo Chihuahua, Anac, que preside el edil de Satevó, Mario Álvarez Tarango, esté martes 2 agosto se desarrolló un taller de capacitación para entrega recepción a quienes gobernarán más del 44 por ciento de la población en los principales municipios de la entidad.

El evento desarrollado en un conocido hotel de la capital del estado, estuvo presidido por el dirigente estatal blanquiazul, Mario Vázquez Robles y por la alcaldesa electa María Eugenia Campos Galván, así como por el titular de la Secretaría de Acción de Gobierno del Comité Directivo Estatal, Francisco Navarro Pastrana.

En su mensaje de bienvenida, Álvarez Tarango exhortó a los futuros alcaldes panistas de Chihuahua a que mantuvieran una estrecha comunicación con sus gobernados para generar una vinculación que conduzca a los ciudadanos a integrarse en las labores del gobierno.

Por su parte, en su papel de anfitriona de los ediles, la próxima alcaldesa de la capital del estado, María Eugenia Campos Galván agradeció a funcionarios de la Auditoría Superior del Estado quienes, de forma solidaria ofrecieron a los alcaldes panistas electos un manual para desarrollar los proceso de entrega-recepción de una forma eficiente y expedita, lo que permitirá cumplir con precisión las normas legales establecidas para este proceso de transición de los gobiernos.

Por su parte, el dirigente estatal del PAN, ingeniero Mario Vázquez dio un mensaje de aliento a los nuevos acaldes y felicitó a los presidentes panistas que concluyen su administración en unos días más.

A los próximos ediles, Vázquez Robles les dijo «La exigencia mayor de los ciudadanos en este momento es la honestidad, el que sus gobiernos sean gobiernos participativos. No son las ideas del alcalde las que deben guiar al municipio, sino los planteamientos de los grupos emanados desde la sociedad civil. Esto es lo que debe prevalecer, las ideas de la gente convertidas, a través del gobierno, en políticas públicas para resolver cada uno de los problemas de la comunidad»:

El taller de capacitación para el proceso de entrega-recepción contempló la exposición del marco normativo para dicho proceso, guías, formatos y cédulas auxiliares que se deben de cumplimentar, desarrollo de proyectos sustentables y una sesión de preguntas y respuestas sobre cada uno de los pasos del proceso de transición.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto