Conecta con nosotros

Revista

Esta es la razón científica por la que te ‘duele el corazón’ al romper con tu pareja

Al escanear a través de resonancia magnética el cerebro de un grupo de voluntarios, científicos de la Universidad de Rutgers, en New Jersey, descubrieron que las áreas del cerebro que registran el dolor físico tienen más actividad de lo normal cuando estamos pasando por una ruptura (auch). Gracias a otro reporte elaborado por el departamento de psicología de la Universidad de Kentucky, ahora sabemos que puedes tomar una pastilla de Tylenol y olvidarte de los síntomas físicos.

Los investigadores de New Jersey también notaron que la actividad cerebral de estas personas era similar a las de un adicto a la cocaína en abstinencia. Resulta que cuando nos enamoramos nos volvemos adictos a la dopamina que liberamos cuando estamos con el ser amado, pero a diferencia de algunas drogas nuestro centro de recompensa siempre quiere más dopamina, así que cuando la relación termina y dejamos de producir drogas actuamos igual que un adicto en rehabilitación. No es que esté bien que continúes mandando y respondiendo mensajes por WhatsApp e indirectas por Facebook, pero es bastante normal.
Esto es lo que pasa en tu cerebro cuando rompes con alguien
La cosecha de sustancias químicas nunca se acaba, «perder a un ser querido» simbólica o literalmente provoca que nuestro cerebro libere hormonas como cortisona y adrenalina, que se acompañan de síntomas terribles como nauseas o dificultad para respirar, e incluso pueden ocasionar debilidad muscular en el corazón.

Esta condición cardíaca es peligrosa, los médicos tienen un nombre algo difícil de pronunciar (como debe de ser) para ella: cardiomiopatía de Takotsubo o «síndrome del corazón roto» para los cursis. A diferencia del infarto tradicional, no deja secuelas en las arterias coronarias sino en el músculo cardíaco. Se estima que entre el uno y dos por ciento de los pacientes diagnosticados con ataque al corazón sufren este síndrome.

No es por exagerar, pero sí te puedes morir de amor. El cardiólogo australiano, Michael Ward, que ha tratado a unas 200 personas por Takotsubo aseguró que esta condición te puede matar, aunque es muy poco común. «La tasa de mortalidad es menor al uno por ciento», precisó.

El desamor duele con la misma región del cerebro que cuando te golpeas el dedo chiquito del pie con la esquina del sillón; podrás tener más cuidado la próxima vez que cruces por la sala para no golpearte, pero, ¿por qué, en nombre de todos los dioses del Olimpo te sigues enamorando?

La ciencia tiene más respuestas: el dolor físico sirve para prevenirnos del peligro inminente, pero desde un punto de vista evolutivo cualquier cosa que incremente nuestra capacidad de supervivencia como especie es más probable que persista. Para muchas especies, la nuestra incluida, los amantes y amigos son importantes para sobrevivir y así como no deseas volver a golpearte el dedito del pie, no deseas estar solo —socialmente hablando— y es más probable que sobrevivas y te reproduzcas si no estás solo.

 

 

Publimetro

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto