Conecta con nosotros

México

Rechazan préstamo millonario a alcalde que ‘robó poquito’

El polémico alcalde de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, mejor conocido como Layín, solicitó un préstamo al Congreso del estado por 23 millones de pesos para cubrir adeudos a sus trabajadores municipales.

La Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto del Congreso de Nayarit rechazó por unanimidad realizar el préstamo millonario al ayuntamiento de San Blas, ya que el gasto corriente, como los pasivos laborales, no son considerados como inversión pública productiva.

Al respecto, el alcalde de San Blas reconocido a nivel internacional al hacer público que durante su administración como alcalde también del puerto de 2008 a 2011 “robó poquito”, dijo que ante la negativa de préstamo, su administración se ve imposibilitada para cubrir el pago de prestaciones a sus trabajadores.

“El Congreso del estado rechazó la solicitud de endeudamiento que solicitamos para dar cumplimento al pago de laudos heredados por la administración encabezada por Porfirio López Lugo; con ello la actual administración se ve imposibilitada, a pesar de nuestra disposición para ayudar a los trabajadores afectados, de cubrir el pago de las prestaciones que con su derecho fueron ganadas”. El edil señaló que continuará buscando soluciones para apoyar a los trabajadores y sus familias.

Cabe destacar que Hilario Ramírez Villanueva se hizo famoso también a nivel internacional, luego de que en una celebración de cumpleaños el año pasado se gastara cerca de 15 millones de pesos entre alcohol, birria y la presentación de la Banda El Recodo.

En su festejo, Layín subió a una mujer al escenario y ante cientos de personas le levantó la falda.

Excélsior

 

PicsArt

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto