Conecta con nosotros

México

Mexicanos estudian comportamiento del tiburón ballena ante carga turística

La organización Con Conciencia México analizó con drones y cámaras submarinas el comportamiento del tiburón ballena ante la presencia de embarcaciones turísticas y nadadores en las penínsulas de Baja California y Yucatán.

Por ello, el proyecto Tiburón Ballena México dirigido por la doctora en ciencias Dení Ramírez Macías busca conservar el hábitat de este tiburón, así como de mantas gigantes, tortugas, delfines y otras especies.

La investigadora explicó que además de traer beneficios ecológicos, la conservación de estas especies es una oportunidad para aprovechar de forma económica un recurso natural.

Ejemplificó que tan solo el año pasado se calculó una derrama económica de 23 millones 300 mil pesos para la ciudad de La Paz, en Baja California, por actividades turísticas relacionadas con este pez.

Sin embargo, mencionó que los datos del proyecto Tiburón Ballena México arrojaron que de los 126 ejemplares que llegaron al Golfo de California ese mismo año, 56 por ciento fueron lastimados por embarcaciones que les ocasionaron roces y cortes profundos con las propelas.

Por ello, la doctora mencionó que para armonizar la mejora económica, la organización WWF (del inglés World Wildlife Fund) intenta divulgar la importancia de las buenas prácticas turísticas para el cuidado de este pez.

Además, brindó su apoyo al proyecto Tiburón Ballena México para que investigara otra consecuencia menos observable: el cambio en el comportamiento del tiburón ballena por la presencia del turismo.

Lo que buscábamos con este proyecto era obtener datos no invasivos del comportamiento del tiburón, para ello utilizamos cámaras en las aletas dorsales del animal y drones para filmar desde el aire”, explicó.

La bióloga narró que colocar las cámaras a los tiburones fue todo un reto, pues se tuvieron que hacer ensayos con distintas pinzas para enganchar el equipo de filmación, pero los tiburones giraban de forma brusca y tiraban la pinza, por lo que se necesitó la construcción y prueba de tres prototipos hasta encontrar el que no generara una respuesta adversa en los animales.

Cuando logramos colocar las cámaras correctamente, los tiburones se convirtieron en camarógrafos”, destacó la investigadora.

Y aunque el trabajo para lograr el prototipo adecuado duró toda la temporada, ahora tenemos la herramienta apropiada para en la siguiente migración observar cómo el tiburón interactúa con otras especies, con los turistas y obtener otros datos sobre su ecología”, añadió.

Ramírez Macías puntualizó que mediante un muestreo se logró analizar el comportamiento de 30 ejemplares de tiburón ballena mientras se alimentaban y el de 90 cuando no se encontraban comiendo.

Los resultados arrojaron que 22 por ciento de los tiburones que no se alimentaban reaccionó ante la presencia de las embarcaciones. La mitad de ellos lo hizo cambiando su dirección de nado y la otra mitad buceo al detectar la presencia de un barco o una lancha.

En cuanto a la reacción ante los nadadores, la bióloga explicó que 60 por ciento de los animales respondió ante su presencia, ya sea buceando, evadiendo a los nadadores o cambiando de dirección.

Ramírez Macías añadió que en el grupo de los tiburones que se encontraban comiendo hubo un cese en la alimentación en 100 por ciento ante los encuentros entre el animal y la embarcación o el turista.

Las afecciones al tiburón ballena ocasionadas por la actividad turística pueden minimizarse si se siguen las reglas establecidas para una buena práctica turística y los programas nacionales de manejo establecidos por la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)”, puntualizó.

El proyecto Tiburón Ballena México lleva 12 años estudiando este enorme animal acuático y pretende seguir su proyecto de conservación y educación de las comunidades locales.

 

 

Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto